Sanimobel cabecera
Fabrez Cabecera web

Medio Ambiente


Guadalajara refuerza la recogida de textil y aceite usado con nuevos contenedores y un sistema más eficiente

El Ayuntamiento destina 220.000 euros, con financiación de fondos europeos Next Generation, a modernizar el servicio y duplicar las cifras de reciclaje en la ciudad

Guadalajara refuerza la recogida de textil y aceite usado con nuevos contenedores y un sistema más eficiente
105

Acciona Web

El Ayuntamiento de Guadalajara ha presentado un nuevo contrato para mejorar la gestión de los residuos textiles y del aceite doméstico usado, con el objetivo de corregir las deficiencias del sistema actual y avanzar hacia una recogida más eficiente y sostenible. La iniciativa, impulsada por la Concejalía de Medio Ambiente y financiada en parte con fondos europeos Next Generation, contempla tres ejes principales: renovación y ampliación de contenedores, mecanización del servicio de recogida y trazabilidad de los residuos.

 

Más puntos de recogida y contenedores modernos

El plan prevé la sustitución de todos los contenedores actuales por otros de mayor capacidad, más ergonómicos y con diseño antivandálico. Además, se amplía el número de unidades disponibles: los contenedores de textil pasarán de 49 a 54, distribuidos en todos los barrios, mientras que los de aceite usado se multiplican por más de tres, pasando de 7 a 24, con presencia también en los barrios anexionados.

Con esta ampliación, Guadalajara contará con un contenedor por cada 1.623 habitantes, una cifra que supera la media nacional. El objetivo es alcanzar una recogida anual de 3,5 kilos por habitante, lo que supondría duplicar las cifras actuales hasta llegar a 170 toneladas de textil y 26 toneladas de aceite al año.

 

Guadalajara contará con un contenedor por cada 1.623 habitantes, una cifra que supera la media nacional

 

Recogida mecanizada y trazabilidad del residuo

La modernización del servicio incluye la implantación de un sistema mecanizado mediante camión grúa, que permitirá recoger en un solo día todos los contenedores de la ciudad, frente a la semana que se necesita en la actualidad. Según el concejal de Medio Ambiente, José Luis Alguacil, este cambio evitará la saturación de los contenedores y mejorará notablemente la eficiencia del servicio.

En cuanto a la trazabilidad, el nuevo contrato establece un protocolo para garantizar que los residuos sean tratados en instalaciones autorizadas. En el caso del textil, el 52% se destinará a reutilización, el 37% al reciclaje, el 9% a valorización energética y solo el resto a eliminación. Los materiales reutilizables se exportarán principalmente a países africanos con fines de cooperación al desarrollo, mientras que el material no reutilizable se transformará en productos como trapos o mantas aislantes. El tratamiento se realizará en instalaciones como la empresa Eastwest Productos Textiles, en la Comunidad de Madrid.

 

Educación y sensibilización ciudadana

La estrategia municipal se completa con una campaña de sensibilización dirigida a la ciudadanía, con especial énfasis en los centros escolares. Esta campaña, dotada con 50.000 euros, incluirá acciones en medios locales y materiales divulgativos para fomentar un reciclaje responsable y accesible.

La inversión total del contrato asciende a 220.000 euros, de los cuales 102.442 serán financiados por la Unión Europea a través de los fondos Next Generation. “Queremos facilitar al máximo que la ciudadanía recicle, eliminando barreras y reforzando un hábito que ya está muy asentado en Guadalajara”, subrayó Alguacil.


105

Noticias relacionadas


EN PORTADA