La cita Greencities, Urban Intelligence & Smart Mobility, celebrada en Málaga, ha reconocido a municipios y startups que impulsan la innovación, la sostenibilidad y la digitalización
La clausura de Greencities, Urban Intelligence & Smart Mobility, en el Palacio de Ferias y Congresos de Málaga (FYCMA), estuvo marcada por la entrega de los Smart City Awards y la elección del proyecto ganador de la IV Call for Startups. Estas iniciativas no solo distinguen el talento, sino que también dan visibilidad a proyectos que convierten la innovación y el emprendimiento en motores para diseñar ciudades más sostenibles y eficientes.
El acto contó con la participación del alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, el presidente de la Diputación Provincial, Francisco Salado, y el director general de Movilidad y Transportes de la Junta de Andalucía, José Miguel Casasola. También intervinieron Alicia Izquierdo, concejala de Innovación y responsable de FYCMA; Teresa Porras, concejala de Servicios Operativos; Rafael Sánchez, presidente del Comité Organizador y directivo de Endesa, y Daniel González-Bootello, director general de Smart City Cluster.
Los premios se estructuraron en tres categorías en función del tamaño del municipio, con el propósito de dar protagonismo a proyectos locales en territorios inteligentes:
Municipios de hasta 5.000 habitantes: La Zarza (Badajoz) resultó ganadora por sus iniciativas en transporte. Benarrabá (Málaga) fue finalista con un proyecto que combina naturaleza e inteligencia artificial.
Municipios entre 5.000 y 50.000 habitantes: Estepa (Málaga) obtuvo el reconocimiento por su estudio de actuaciones contra inundaciones en su núcleo urbano.
Municipios de más de 50.000 habitantes: el galardón fue para Las Palmas de Gran Canaria (Las Palmas) por su modelo de ciudad inteligente aplicado tanto a infraestructuras como a servicios a la ciudadanía. En esta categoría fueron finalistas Sagunto, con el proyecto Smart Thinking, y Reus, con su iniciativa Reus Smart City.
En el ámbito emprendedor, la startup CoCircular fue la ganadora de la IV Call for Startups gracias a su proyecto de digitalización de la gestión circular de residuos en empresas, recibiendo un premio de 1.000 euros. Junto a ella, destacaron como finalistas Acustrain (eficiencia acústica), Standtrack (plataforma intermodal para trazabilidad de mercancías), Turicleta (alquiler de bicicletas eléctricas en entornos naturales) y Zoometrics (software de gestión de animales).
La edición de Greencities reunió a más de 2.200 profesionales y representantes de un centenar de territorios. Participaron más de 45 alcaldes y alcaldesas, tanto nacionales como internacionales, y se contó con representación de 27 países.
Empresas —más de 200 entidades representadas— y administraciones tuvieron la oportunidad de crear sinergias en torno a la transformación urbana hacia modelos más sostenibles, verdes y eficientes.
Más de 150 expertos intervinieron en los tres espacios de debate —Urban Arena, Sustainability Arena y S-Moving Arena— con más de 40 paneles temáticos. Los ejes tratados giraron en torno a la resiliencia urbana, la inclusión, la digitalización, la economía circular y la colaboración público-privada, situando la acción climática y el bienestar ciudadano en el centro de la estrategia.
Greencities estuvo organizado por FYCMA, del Ayuntamiento de Málaga, y coorganizado por AMETIC. Contó con el apoyo de empresas y entidades de primer nivel: Telefónica Empresas como Premium Partner, Orange Empresas como Golden Partner, y como Silver Partners, Agrojardín, consejerías de la Junta de Andalucía, Fundación Cotec, la Diputación Provincial de Málaga, Kress, la Universidad de Málaga y las empresas municipales Emasa, Limpieza de Málaga y Parcemasa.
Además, se sumaron como City Partners la FEMP, la FAMP, la Red Innpulso y la Red Española de Ciudades Inteligentes (RECI), mientras que Smart City Cluster ejerció de Strategic Partner.
La conclusión de esta edición reafirma a Málaga como un referente en el impulso de ciudades inteligentes, consolidando a Greencities como un espacio clave donde administraciones, empresas y startups convergen para acelerar la transición hacia un modelo urbano más eficiente, sostenible e inclusivo.
La información más relevante del sector directamente en tu correo.
Suscribirme