Cartagena, Valladolid y Zaragoza obtienen accésits, mientras que Onda recibe una mención especial y otras cuatro grandes ciudades son reconocidas por su implicación en el reto
Los proyectos de regeneración urbana presentados por Granada, Sevilla y Murcia se han alzado con los tres primeros premios de la segunda edición de los Espacios HealthyCities Sanitas, una iniciativa que promueve entornos más verdes, saludables y resilientes en las ciudades españolas. Además, Cartagena, Valladolid y Zaragoza han sido reconocidas con accésits, y Onda (Castellón) ha recibido una mención especial. Por su parte, Barcelona, Madrid, Bilbao y Valencia han sido distinguidas por su implicación directa en el reto.
Sanitas ha celebrado la entrega de estos galardones coincidiendo con el décimo aniversario de HealthyCities, durante un evento que tuvo lugar en Barcelona y que contó con la participación de la activista medioambiental Erin Brockovich. Durante el acto también se destacó el papel de las empresas en la difusión de este reto gratuito y abierto a toda la población.
La edición de este año ha contado con la participación de más de 22.600 personas, que se han comprometido a caminar 6.000 pasos al día entre el 1 de mayo y el 30 de junio. Gracias a su esfuerzo colectivo se ha completado una distancia equivalente a 137 vueltas al mundo, y al dejar el coche en casa un día a la semana se han evitado más de 14 toneladas de emisiones de CO₂.
Los premios incluyen una dotación de 70.000 euros en forma de árboles para cada una de las tres ciudades ganadoras y 40.000 euros para los accésits. Estos fondos se destinarán a crear parques, calles arboladas y solares recuperados que ayudarán a mitigar la isla de calor urbana y a mejorar el bienestar ciudadano. La entrega de los reconocimientos llega pocos días después de que la AEMET confirmara que junio ha sido el mes más caluroso registrado en España, subrayando la urgencia de actuar ante el cambio climático.
Según el estudio Influencia del medioambiente urbano en la salud de las personas, elaborado por el Instituto BIOMA de la Universidad de Navarra en colaboración con Sanitas, los espacios verdes pueden reducir la temperatura en hasta 3,5 ºC en parques y 3,1 ºC en calles arboladas, además de proporcionar lugares de encuentro, ocio y bienestar físico y mental.
Los proyectos ganadores han sido elegidos mediante la combinación de la votación popular en la aplicación de HealthyCities y la valoración de un jurado multidisciplinar. Este panel ha estado compuesto por representantes del Comité Olímpico y Paralímpico Español, el Real Madrid C.F., la Fundación Española del Corazón, la Norman Foster Foundation, WWF España y Eulen como apoyo logístico. La presidencia ha recaído nuevamente en el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, representado por Maite Verdú, directora general de Agenda Urbana y Arquitectura.
Verdú subrayó que transformar los entornos urbanos es clave para la salud colectiva:
“Hoy, el 81 % de la población española vive en ciudades, y se estima que en 2050 esta cifra alcanzará el 89 %. Actuar ahora no es solo urgente, es imprescindible. Y hacerlo desde una arquitectura de calidad es fundamental para diseñar las ciudades del futuro”.
Durante la ceremonia se reconoció además la implicación de Barcelona, Madrid y Bilbao, que organizaron caminatas solidarias durante el reto y sumaron pasos que se traducirán en nuevos árboles. Valencia también ha obtenido un reconocimiento especial que ampliará la colaboración iniciada en 2023. En total, once ciudades españolas recibirán árboles por valor de más de 600.000 euros, destinados a generar espacios más saludables.
En sus diez años de trayectoria, HealthyCities ha contado con más de 100.000 participantes y ha permitido plantar 75.000 árboles, cifra que se incrementará con estas nuevas donaciones. A lo largo de este periodo se han creado zonas verdes en ciudades como Madrid, Valencia, Zaragoza, Málaga, Córdoba, Melilla y Los Llanos de Aridane, así como en diversas áreas naturales de Barcelona, Ávila, Valencia, Madrid y Asturias.
En el encuentro, Yolanda Erburu, Chief Sustainability & Corporate Affairs Officer de Sanitas y Bupa Europe & Latin America, destacó que:
“La participación en HealthyCities refleja una conciencia colectiva en auge: cada paso cuenta para construir ciudades más sostenibles y una sociedad más saludable”.
La jornada, presentada por la medallista olímpica Eli Pinedo, contó también con las intervenciones de las deportistas Gemma Mengual y Eva Moral, y de representantes institucionales como Alejandro Blanco, presidente del Comité Olímpico Español, y David Escudé, concejal de Deportes del Ayuntamiento de Barcelona. Por su parte, Erin Brockovich recordó que el cambio debe comenzar “desde los individuos y las ciudades” y que cuidar del entorno es la mejor forma de cuidar de las personas, tanto física como emocionalmente.
Finalmente, Sanitas también reconoció el papel de las empresas que más han contribuido al reto: Banco Santander, Sabadell y Pascual en la categoría de gran empresa, y PMG Polmetasa y CoolMod Informática como compañías con mayor promedio de pasos. MacMillan Education y CBL Logística fueron distinguidas por su constancia.
En la competición autonómica, la Comunidad de Madrid lideró en número de participantes, Asturias fue la más activa en pasos medios, e Islas Baleares la más constante en completar el reto, animados por deportistas olímpicos y paralímpicos que ejercieron como capitanes de equipo.
La información más relevante del sector directamente en tu correo.
Suscribirme