Sanimobel cabecera

Medio Ambiente


Girona implementa mejoras en su sistema de recogida de residuos puerta a puerta

Las mejoras incluyen soluciones para bloques de pisos con espacio limitado, viviendas pequeñas y el adelanto de la recogida de vidrio y residuos para garantizar el descanso nocturno de los vecinos, entre otros

Girona implementa mejoras en su sistema de recogida de residuos puerta a puerta
390

Acciona Web

Girona introducirá diferentes mejoras en el sistema de recogida de residuos del puerta a puerta después de analizar su funcionamiento y recoger las opiniones de los vecinos y vecinas. Entre los cambios, destacan las diferentes soluciones que se aplicarán a determinados bloques de pisos con falta de espacio o pequeñas viviendas y el adelanto de la recogida del vidrio y el resto para garantizar el descanso de la ciudadanía por la noche. Está previsto que el consistorio lleve a aprobación del Pleno todas las medidas a través de una reorganización del servicio y de la modificación del contrato de limpieza viaria, recogida y traslado de residuos sólidos urbanos y de los puntos limpios de la ciudad que lleva a cabo Girona+Neta.

Esta mañana, el alcalde de Girona, Lluc Salellas y Vilar, y el concejal de Acción Climática del Ayuntamiento de Girona, Sergi Cot Cantalosella, han presentado las mejoras. “Girona se encuentra en un proceso de cambio de modelo de recogida que comporta una modificación del sistema de recogida de los residuos de unos 90.000 gerundenses y gerundenses. Este proceso no siempre es sencillo, y por eso desde el Ayuntamiento tratamos de ofrecer facilidades y flexibilidad. A través de la escucha activa con las vecinas y los vecinos hemos recogido sus demandas y ahora presentamos una serie de medidas que deben servir para mejorar el servicio. Lo hacemos a través de una modificación del contrato y de cambios organizativos que nos permiten mejorar los diversos sistemas de recogida que recibe la ciudadanía con el objetivo de seguir teniendo una ciudad que nos enorgullezca”, ha destacado el alcalde de Girona, Lluc Salellas y Vilar.

El sistema de recogida de residuos puerta a puerta se ha implementado en diferentes barrios de la ciudad de Girona, concretamente donde predominan las casas. Entre los meses de abril y julio del pasado año se aplicó el modelo y ahora, tras una extensa revisión, se incorporarán mejoras. Está previsto que esta revisión también se lleve a cabo con el sistema de las áreas temporales, que ya funciona en el Barri Vell y en una parte del Mercadal, y con los contenedores inteligentes que se están implementando ahora.

“El puerta a puerta es el sistema más eficiente para mejorar los índices de recogida selectiva. Sin embargo, desde que se inició la implantación del nuevo modelo se fueron recopilando algunas carencias con la ayuda de las vecinas y vecinos. Esta serie de propuestas que hoy presentamos ayudarán a que la gente lo haga mejor y, por tanto, que Girona siga siendo una ciudad que lidere la lucha contra la emergencia climática, en este caso a través de la mejora del reciclaje, pero también con políticas de reducción y reutilización”, ha resaltado el concejal Sergi Cot Cantalosella.

 

Cambio de modelo para ajustar los límites

Una de las principales novedades es que determinados bloques de pisos que hacen el puerta a puerta y que están junto a una zona con contenedores inteligentes pasarán a tener este modelo de contenedores cerrados. De esta forma se ajustan los límites de los modelos de recogida y se evita que una misma calle tenga diferentes sistemas de recogida de residuos.

Esta situación se aplicará en Palau-sacosta, en los pisos situados en los números 43, 47 y 49-51 de la avenida de Lluís Pericot, y en los números 1, 3, 5 y 7 de la calle de la Riera Bugantó; y en Fontajau, en los números 6 y 12 de la calle de Francesc Ferrer i Gironès. 

En esta reorganización también habrá casas que en vez de contenedores inteligentes pasarán a tener el modelo de puerta a puerta para mejorar la eficiencia del servicio. Se trata de dos zonas que forman parte del itinerario de una ruta de recogida puerta a puerta. En concreto, se trata de diferentes casas de Torre de Taialà situadas en la calle de la Modeguera Gran, de la calle del Puig d'Adri y de la calle del Pou de la Torre, y de Montilivi situadas en la calle de Francesc Romaguera. 

 

Cubos grandes y comunitarios 

Otra mejora es que los pisos del puerta a puerta alejados de las zonas con contenedores inteligentes y si son muy pequeños o grandes bloques pasarán a tener cubos grandes comunitarios. Estos vecinos y vecinas continuarán teniendo el modelo del puerta a puerta con el mismo calendario y frecuencia de recogida de residuos, pero tendrán que depositar los residuos en unos cubos grandes comunitarios, y no en los cubos individuales como hacen ahora. 

Esta medida se aplicará en una cincuentena de bloques de pisos situados en los barrios de Montjuïc, Domeny-Taialà y Palau-sacosta. Concretamente, se trata de las viviendas situadas del número 13 al 20 de la ronda del Fort Roig, los números 2B, 2C y 41 de la calle Bellpuig y el número 10 de la calle Camp d'Or, en Montjuïc; de los números impares del 1 al 25 de la calle de Josep Maria Prat i Roca, en Domeny-Taialà; y de los números impares del 1 al 39 de la calle de los Juegos Olímpicos de Barcelona, ​​de los números 1 al 3 del pasaje del Romero, y de los números 1 al 3 del pasaje de La Farigola, en Palau-sacosta.

Los cubos comunitarios estarán situados en el exterior de los edificios, en la vía pública, y habrá dos tipos: uno para la fracción orgánica y el vidrio, y el otro para el papel y el cartón, los envases y el resto. Éstos estarán cerrados y deberán abrirse con la tarjeta identificativa para uso exclusivo de las personas residentes de la comunidad de vecinos y vecinas. 

El mismo camión que recoge los cubos individuales podrá recoger a los comunitarios. Este cambio, pues, dotará de mayor eficiencia al servicio de recogida, ya que el vaciado será más rápido. Esta medida también pretende solucionar los problemas de espacio que tienen estos edificios para ubicar todos los cubos individuales del puerta a puerta, así como la dificultad de la ciudadanía de identificar sus cubos debido al gran número que se acumulan en uno mismo punto. 

Otra de las mejoras es que se adelantará el horario de la recogida del vidrio y el resto los domingos en los barrios que realizan el puerta a puerta debido al ruido y las molestias que provoca la recogida del vidrio por la noche. De este modo, los vecinos y vecinas tendrán que depositar el vidrio y el resto antes de las 18 h, cada 15 días como está establecido, y la recogida por parte de los servicios de Girona+Neta se efectuará de 18 a 00h. 

 

Servicio específico de recogida del textil sanitario

También se prevé establecer un servicio específico de recogida del textil sanitario dirigido a las residencias de personas mayores, las guarderías y guarderías y los centros sanitarios. Se trata de equipamientos que generan un volumen elevado de este tipo de residuos y que, por tanto, necesitan una mayor frecuencia de recogida del textil sanitario. Debe tenerse en cuenta que la acumulación en la vía pública de los residuos de textil sanitario puede suponer un problema de salubridad. 

Así pues, se establecerá un servicio específico de recogida puerta a puerta comercial por estos establecimientos con una frecuencia de recogida de 6 días a la semana. 

 

Otras mejoras

También se incrementarán hasta 14 las áreas de emergencia de uso domiciliario, tal y como ya se había anunciado. De esta forma se da más flexibilidad a la ciudadanía para poder depositar los residuos. Cabe recordar que en estas áreas se puede depositar la orgánica y la fracción queda cuando se marcha de vacaciones o por otros casos de urgencia. Actualmente, ya hay 8 instaladas por diferentes puntos de la ciudad.

Además, se mejorará la recogida comercial. En este sentido, se facilitarán bujoles en los comercios y establecimientos para depositar los envases y demás. Actualmente, deben dejar estas dos fracciones en el exterior del establecimiento dentro de una bolsa de plástico. Con este cambio se pretende ordenar el espacio público y mantenerlo limpio por motivos de salubridad.

Por último, la empresa se encargará también del vaciado y limpieza de los minipuntos limpios que se volverán a instalar en la ciudad. 


390

Noticias relacionadas


EN PORTADA