El congreso reunirá del 16 al 18 de septiembre a expertos internacionales, administraciones y empresas para debatir sobre modelos de alta eficiencia en la recogida de residuos
La ciudad de Girona volverá a convertirse en capital de la innovación en gestión de residuos con la celebración de la 7ª edición del Waste in Progress, el Foro de Gestión de Residuos Municipales, que tendrá lugar del 16 al 18 de septiembre. Durante tres días, el congreso ofrecerá ponencias, mesas redondas y debates, en un espacio que se consolida como punto de encuentro para administraciones, empresas y expertos de referencia.
El evento, organizado por Fira de Girona con el apoyo de la Diputació de Girona y el Ayuntamiento de la ciudad, contará con la presencia de 29 expositores, superando las cifras del año anterior, y con especialistas llegados de Italia, Rumanía, Irlanda, Austria y Reino Unido, además de experiencias estatales y catalanas. El objetivo principal vuelve a ser el de analizar modelos eficientes de recogida de residuos y facilitar a los ayuntamientos herramientas para cumplir con las nuevas normativas europeas y estatales en materia de gestión de residuos.
Desde su creación en 2017, el Waste in Progress se ha convertido en un foro de referencia en el calendario profesional del sector. En sus inicios reunió a 410 administraciones y 21 empresas, y en la última edición, en 2024, superó los 1.500 visitantes, con la participación de más de 500 administraciones y 20 expositores.
En palabras de Coralí Cunyat, directora de Fira de Girona, “el éxito de cada edición ha consolidado el Waste in Progress como congreso de referencia nacional. Este 2025 crecemos en empresas participantes, con más metros cuadrados de exposición, y sumamos novedades como los espacios Talks & Debate y el Open WiP, que aportan más dinamismo y participación”.
Además, la edición de este año incorpora el cálculo de la huella de carbono del evento, con el fin de identificar las áreas de mejora y diseñar un plan de mitigación y adaptación frente al cambio climático para próximas ediciones. Como novedad, también se celebrará una cena after work el 17 de septiembre en un restaurante de Girona, pensada para favorecer la creación de redes profesionales entre los asistentes.
El congreso se estructurará en tres jornadas temáticas, todas ellas con un hilo conductor común: los modelos de recogida de residuos de alta eficiencia con identificación.
El martes 16 de septiembre, día inaugural, se centrará en los modelos de gestión, sistemas de contratación y licitaciónde los servicios, así como en los instrumentos económicos que permiten incentivar la correcta recogida. Intervendrán especialistas como Marina Demontis, consultora internacional de referencia en fiscalidad y regulación, y Zoltán Pasztai, director general de Eco Bihor (Rumanía), que presentará un caso práctico sobre flexibilidad en la contratación.
El miércoles 17, el programa girará en torno al dimensionamiento de los servicios, la tecnología y los costes asociados. Participarán ponentes como Walter Giacetti, que aportará una visión sobre el cálculo de los costes de los servicios regulados en Italia; Giulio Renato, que analizará experiencias en la región de Emilia-Romaña; y Andreas Pertl, director general de la Oficina de Coordinación del Packaging en Austria, que explicará la implantación del Sistema de Retorno de Depósito en su país.
Por último, el jueves 18, se hablará de la financiación de los servicios, la transparencia en las tasas y la comunicación con la ciudadanía. Destaca la ponencia de Marco Ricci, consultor internacional, sobre los indicadores de eficiencia en los modelos de recogida. También se presentarán experiencias cercanas, como el sistema de recogida de alta eficiencia de la mancomunidad de Tentudía (Extremadura) o la estrategia de nudging implantada en Irlanda para mejorar la recogida selectiva.
Para Sergi Cot, concejal de Acción Climática del Ayuntamiento de Girona, “un año más nuestra ciudad es el escenario del Waste in Progress, un espacio que permite compartir buenas prácticas en gestión de residuos. El reto de la reducción y la buena gestión de los residuos es mayúsculo y nos afecta a todas y todos”.
Por su parte, Albert Planell, director de la Agencia de Residuos de Catalunya, remarca la importancia de la financiación: “Hoy en Catalunya las tasas de residuos solo cubren de media el 60% del coste real del servicio. Por ley, a partir de este 2025 deberán cubrir el 100%. No es solo una obligación legal, es un ejercicio de justicia y responsabilidad”.
La Diputació de Girona, a través de su diputada Natàlia Figueras, también ha querido remarcar su compromiso: “Desde el nacimiento del Foro hemos estado a su lado, porque en el contexto de emergencia climática, la gestión de los residuos es clave. Seguiremos apoyando este acontecimiento que ya es referente”.
Y desde el ámbito empresarial, Ana Menéndez, técnica en Ecoembes Catalunya, subraya que “la innovación tecnológica en la circularidad de los envases solo es posible con cooperación entre administraciones, empresas y plantas de tratamiento. Iniciativas como Waste in Progress nos permiten anticiparnos a los retos de futuro”.
La información más relevante del sector directamente en tu correo.
Suscribirme