Sanimobel cabecera
Fabrez Cabecera web

Medio Ambiente


Gipuzkoa mantiene su liderazgo en prevención y reciclaje, pero pide más ambición a las mancomunidades rezagadas

El territorio alcanza una reducción del 8 % en la generación de residuos respecto a 2010, y avanza en nuevas líneas como la reutilización textil y la recogida de cápsulas de café

Gipuzkoa mantiene su liderazgo en prevención y reciclaje, pero pide más ambición a las mancomunidades rezagadas
64

Acciona Web

Gipuzkoa continúa consolidando su modelo de gestión de residuos como referente estatal y europeo, con una reducción del 8 % en la generación de residuos respecto a 2010 —el mayor descenso registrado en Euskadi— y unas tasas de recogida selectiva y reciclaje que se estabilizan en el 59,22 % y el 52,77 %, respectivamente.

Así lo ha señalado el diputado de Sostenibilidad, José Ignacio Asensio, en la presentación de los datos provisionales de 2024. “El modelo guipuzcoano funciona y los resultados lo demuestran, pero necesitamos que todas las mancomunidades avancen al mismo ritmo para seguir mejorando”, ha subrayado.

 

Diferencias territoriales y necesidad de políticas más ambiciosas

Aunque los indicadores globales se mantienen estables, la evolución por comarcas muestra contrastes importantes. Destaca el caso de Txingudi, que ha mejorado su tasa de recogida selectiva en 1,28 puntos porcentuales. Sin embargo, en otras zonas los datos se han estancado.

Asensio ha insistido en reforzar las políticas públicas, tanto en concienciación ciudadana como en fiscalidad ambiental que premie comportamientos sostenibles.

 

“Tenemos una base sólida, pero para avanzar necesitaremos medidas más ambiciosas”, ha afirmado Asensio.

 

El diputado también ha destacado el papel del Complejo Medioambiental de Zubieta, que permite recuperar una parte significativa de la fracción resto, aunque ha advertido: “la tecnología por sí sola no basta, necesitamos corresponsabilidad de todas las mancomunidades”.

 

Reutilización y nuevos retos para 2030

Entre las líneas prioritarias para los próximos años destaca la puesta en marcha del Centro de Preparación para la Reutilización de Gipuzkoa, orientado a la reparación y reacondicionamiento de residuos textiles, con una dimensión también social: el 55 % de los empleos que genere estarán reservados a personas en riesgo de exclusión.

Esta iniciativa se enmarca en la estrategia del departamento de situar a Gipuzkoa como territorio circular, donde el sector ambiental ya representa el 10 % del PIB y más de 20.000 empleos verdes.

 

Aumenta la recogida de cápsulas y baja el desperdicio alimentario

El informe también refleja avances en otros frentes. La recogida de cápsulas de café ha aumentado un 27 % en el último año, alcanzando los 122.166 kilos. En cuanto al desperdicio alimentario en hogares, se sitúa en 32,67 kg por habitante, menos de la mitad de la media europea.

En el conjunto de la cadena de valor alimentaria, el desperdicio estimado es de 126.922 toneladas en 2024, lo que evidencia —según Asensio— “la necesidad de profundizar en políticas públicas que promuevan el consumo responsable y reduzcan las pérdidas desde el origen hasta el hogar”.


64

Noticias relacionadas


EN PORTADA