La Concejalía de Medio Ambiente invertirá más de 72.000 euros para ampliar las zonas verdes y mejorar la biodiversidad y la calidad del aire en la ciudad
El Ayuntamiento de Gijón, a través de su Concejalía de Medio Ambiente, ha lanzado una nueva licitación para el suministro y plantación de arbolado urbano en 2025, con un presupuesto total de 72.599 euros. Esta iniciativa da continuidad a la línea de actuación emprendida en 2024, con la plantación de más de 1.000 árboles y 8.000 arbustos, y se consolida como parte esencial de la estrategia de renaturalización urbana impulsada por el consistorio.
La nueva inversión permitirá repetir e incluso ampliar las actuaciones realizadas el año anterior, con especial énfasis en la plantación de árboles de gran porte en zonas verdes, calles y parques. Estas especies no solo generan sombra y ayudan a mitigar el efecto isla de calor, sino que también mejoran la calidad del aire, fomentan la biodiversidad y reducen la contaminación acústica, convirtiéndose en aliadas clave para una ciudad más saludable y habitable.
“Apostar por el arbolado urbano es apostar por una buena calidad de vida, diversidad y sostenibilidad”, ha señalado Rodrigo Pintueles, concejal de Medio Ambiente y Sostenibilidad, quien ha reafirmado que esta medida refuerza el modelo de un Gijón verde, habitable y conectado con los grandes retos ambientales del presente y del futuro.
Esta nueva actuación forma parte de una hoja de ruta más amplia que posiciona a Gijón entre las ciudades que se anticipan a la futura entrada en vigor del Reglamento Europeo de Restauración de la Naturaleza, cuyo objetivo es revertir el deterioro de los ecosistemas urbanos y periurbanos en toda la Unión Europea.
Las actuaciones de plantación y mantenimiento del arbolado previstas hasta 2030 se integran en una estrategia de renaturalización activa que no solo responde a criterios ambientales, sino también sociales, al mejorar la calidad de vida en los barrios, aumentar las zonas verdes de proximidad y contribuir a un entorno urbano más resiliente ante los efectos del cambio climático.
La información más relevante del sector directamente en tu correo.
Suscribirme2