La Xunta financia 195 proyectos municipales con el objetivo de mejorar la gestión de biorresiduos, aceites usados y residuos textiles, promoviendo además la sensibilización ciudadana y el compostaje comunitario
En el marco de su política ambiental, la Xunta de Galicia ha asignado más de 8,1 millones de euros en ayudas para apoyar a entidades locales en la implantación, mejora o ampliación de la recogida separada de materia orgánica doméstica, aceites usados y residuos textiles. Así lo anunció la conselleira de Medio Ambiente y Cambio Climático, Ángeles Vázquez, durante su visita a un punto de compostaje comunitario en la urbanización de A Uceira, en el municipio de O Carballiño (Ourense).
195 proyectos para transformar la gestión de residuos
Estas subvenciones permitirán la ejecución de 195 proyectos promovidos por 105 municipios gallegos, con el objetivo de optimizar el tratamiento de biorresiduos y otros flujos residuales complejos generados en los hogares, al tiempo que se refuerza la educación ambiental y la implicación ciudadana en prácticas sostenibles.
Una parte significativa de estas ayudas —7,66 millones de euros— se destina a actuaciones centradas en la materia orgánica, que representa el 40 % de los residuos domésticos en Galicia. Para garantizar su correcto tratamiento a nivel municipal, la Xunta subvencionará:
La adquisición de 18 camiones especializados para recogida de biorresiduos.
Más de 2.450 contenedores para su disposición en vía pública.
Cerca de 18.600 compostadores domésticos para uso individual.
Además, se financiará la compra e instalación de:
Casi 800 bidones y contenedores municipales para la recogida de aceites domésticos.
44 contenedores específicos para la recogida de ropa usada.
Estas medidas se complementarán con campañas de sensibilización dirigidas al conjunto de la ciudadanía, con el fin de fomentar hábitos responsables y consolidar la recogida selectiva como parte estructural del sistema de gestión de residuos.
La Diputación de Ourense ha sido beneficiaria de dos líneas de ayuda destinadas a:
La compra de compostadores y cubos domésticos.
La construcción de áreas específicas para compostaje comunitario.
Paralelamente, se desarrollarán acciones formativas y campañas de divulgación para impulsar el uso del contenedor marrón entre los grandes generadores de residuos orgánicos, especialmente en los 14 municipios de más de 2.000 habitantes que han delegado el servicio en la diputación provincial.
Estas medidas buscan tanto consolidar la participación de los usuarios actuales como ampliar la red de grandes productores implicados en el sistema.
“Agradecemos el compromiso de la Diputación de Ourense con el tratamiento adecuado de los residuos y su apuesta por extender el compostaje a todos los municipios de la provincia”, expresó Ángeles Vázquez.
A estas iniciativas se suman otras ayudas por un valor de 2,6 millones de euros, destinadas a:
La construcción y mejora de puntos limpios fijos, móviles y de proximidad.
La habilitación de espacios para la preparación para la reutilización y autorreparación de residuos domésticos.
La Xunta cubrirá hasta el 90 % de los costes de instalación de 89 puntos limpios de proximidad y 10 móviles, que darán servicio itinerante a distintas localidades. Estos espacios permiten a la ciudadanía depositar residuos especiales como RAEE, pilas, muebles, restos de poda o madera, contribuyendo a una gestión más eficiente y responsable del ciclo de residuos.
La actuación de la Xunta en 2025 refuerza el compromiso institucional con la economía circular y la sostenibilidad local, dotando a los municipios de infraestructuras, equipamiento y recursos educativos para consolidar un modelo de recogida separada más eficaz, inclusivo y ambientalmente responsable.
La información más relevante del sector directamente en tu correo.
Suscribirme