Sanimobel cabecera

Infraestructura verde


Euskadi impulsa una herramienta digital que documenta más de 30 soluciones basadas en la naturaleza

La plataforma de Ihobe permite visualizar intervenciones reales en 23 municipios, filtradas por tipología, escala, amenazas climáticas y territorio, con más de 300.000 árboles plantados y 900 hectáreas transformadas

Euskadi impulsa una herramienta digital que documenta más de 30 soluciones basadas en la naturaleza
75

Kress web Temático

La sociedad pública Ihobe ha lanzado un visor digital pionero que permite consultar de forma estructurada y accesible las Soluciones Basadas en la Naturaleza (NBS) aplicadas en el territorio vasco como estrategia de adaptación al cambio climático. Disponible en su página web, la plataforma se dirige a personal técnico, responsables municipales y ciudadanía interesada en iniciativas de transformación territorial sostenibles.

 

Un repositorio de intervenciones

Actualmente, el visor reúne 31 intervenciones verificadas, seleccionadas de entre casi un centenar de proyectos identificados por Ihobe. Cada una de ellas se acompaña de una ficha técnica detallada, que incluye:

  • ​​​Descripción de la solución implementada

  • Objetivos ambientales, sociales y económicos

  • Cobeneficios obtenidos

  • Agentes participantes

  • Lecciones aprendidas

 

Además, los proyectos pueden filtrarse por tipo de solución (cubiertas verdes, drenaje sostenible, fitodepuración, reforestación, etc.), escala de actuación (edificios, zonas rurales, infraestructuras, litoral…), amenaza climática abordada y territorio histórico.

 

Participación activa y actualización constante

La herramienta no solo actúa como escaparate, sino también como canal de participación. Los distintos agentes públicos o privados que hayan desarrollado NBS en Euskadi pueden solicitar la inclusión de sus proyectos. Tras una revisión y validación técnica por parte de Ihobe, estas iniciativas podrán ser incorporadas a la plataforma, enriqueciendo el mapa de soluciones disponibles.

 

Impacto territorial: más de 40 millones de euros invertidos y cientos de hectáreas transformadas.

 

Las intervenciones recogidas hasta la fecha se han desarrollado en 23 municipios del País Vasco, abarcando cerca de 900 hectáreas y con una cifra destacable de más de 300.000 árboles plantados. La inversión total supera los 40 millones de euros, lo que evidencia la escala y compromiso del territorio con una transición ecológica fundamentada en soluciones naturales.

 

Casos destacados por tipología de actuación

El visor recoge actuaciones representativas en diversas escalas y ámbitos urbanos, rurales e industriales:

  • Edificios: Cubiertas y fachadas verdes, baños secos, fitodepuración y sistemas de recogida de aguas pluviales

  • Espacios exteriores privados: Renaturalización de patios escolares en Orduña y Vitoria-Gasteiz

  • Espacios públicos: Regeneración urbana en Aduna y Sestao, drenaje sostenible en Donostia y Legazpi, aparcamientos permeables en Muxika

  • Áreas industriales: Restauración en Urtubiaga (Ea) y corredor verde en Jundiz (Vitoria-Gasteiz)

  • Infraestructuras: Renaturalización fluvial del río Oiartzun (Errenteria) y corredores verdes urbanos en Bilbao

  • Masas de agua: Parque fluvial de Txomin-Enea (Donostia)

  • Medio rural: Fitodepuración en Errigoiti e Ibarrangelu; reforestaciones en Bakio, Donostia y Orendain

  • Litoral: Recuperación ambiental de los acantilados de Tonpoi (Bermeo)

 

Visibilidad, transferencia y replicabilidad

Estas iniciativas reflejan no solo la versatilidad de las Soluciones Basadas en la Naturaleza, sino su impacto real en la mejora de la biodiversidad, el entorno urbano y rural, y la resiliencia climática. Además de consolidar la trayectoria de Euskadi en esta materia, la plataforma digital de Ihobe ofrece un modelo transferible y replicable para otros municipios que buscan avanzar en sostenibilidad ambiental.


75

Noticias relacionadas


EN PORTADA