Sanimobel cabecera

Medio Ambiente


Envac revoluciona la gestión de residuos hospitalarios con el primer sistema neumático de recogida para residuos infecciosos

Presentado en SantExpo París, el sistema permite transportar y esterilizar residuos infecciosos directamente en el hospital, mejorando la seguridad, la eficiencia y el cumplimiento normativo

Envac revoluciona la gestión de residuos hospitalarios con el primer sistema neumático de recogida para residuos infecciosos
134

Acciona Web

Envac, compañía global especializada en sistemas de recogida neumática de residuos, ha presentado en la feria SantExpo París 2025 su innovador sistema para la gestión de residuos infecciosos tipo III en entornos hospitalarios. La cita, celebrada entre el 20 y el 22 de mayo en el recinto Porte de Versailles, es uno de los eventos más importantes del sector sanitario en Europa, con más de 900 expositores y 250 conferencias.

El nuevo sistema de Envac representa un avance sin precedentes al combinar por primera vez tecnología neumática con el tratamiento in situ de residuos peligrosos. A través de una red de tuberías herméticamente selladas, los residuos infecciosos, como material punzante, son transportados de forma automática hasta una central ubicada dentro del recinto hospitalario, donde son esterilizados mediante un banalizador y convertidos en residuos no peligrosos.

 

Un cambio de paradigma en la gestión hospitalaria de residuos peligrosos

“El manejo de residuos infecciosos y punzantes implica procesos muy estrictos que afectan a la seguridad, la logística y los costes hospitalarios. Nuestro sistema simplifica toda esta cadena, permite la eliminación segura cerca del punto de origen, reduce riesgos de contagio y mejora el cumplimiento normativo”, afirma Carlos Bernad, CEO de Envac Iberia y presidente de Envac EMEA.

 

Actualmente, la empresa ya ha implantado este sistema en varios hospitales en Francia, entre ellos el de Rennes, pionero en Europa. A escala global, Envac cuenta con 135 hospitales equipados con su tecnología de recogida neumática, de los cuales 100 ya están en funcionamiento y 35 se encuentran en fase de construcción, distribuidos por los cinco continentes.

 

Ventajas operativas: seguridad, eficiencia y sostenibilidad

Además del tratamiento de residuos infecciosos, los sistemas de Envac gestionan entre tres y cuatro fracciones, incluyendo reciclables y ropa sucia. El sistema ofrece múltiples beneficios operativos: evita la circulación de carros de residuos por áreas clínicas, elimina el contacto físico con los residuos, reduce olores, ruidos y desgaste de infraestructuras, y optimiza recursos humanos al automatizar completamente la recogida.

Los puntos de vertido están siendo equipados con tecnología “touchless” y sensores que identifican al personal autorizado, reforzando la seguridad y la trazabilidad del proceso. La red de tuberías, instalada en la estructura del edificio, emplea conductos independientes por fracción, a diferencia de los sistemas urbanos, garantizando así la seguridad sanitaria.

Gracias a esta automatización, los hospitales que utilizan la tecnología de Envac han logrado una reducción media del 20 % en los costes operativos asociados a la gestión de residuos.

 

Infraestructura esencial en hospitales de referencia

Los sistemas de Envac ya forman parte de la infraestructura básica de grandes hospitales internacionales, como St. Olav (Trondheim, Noruega), Sant Pau (Barcelona), Santa Lucía (Cartagena), y los hospitales de Estrasburgo y Rennes en Francia.

Con esta solución, Envac no solo refuerza su posición como referente en innovación tecnológica para el sector sanitario, sino que aporta una respuesta concreta y eficaz a uno de los desafíos críticos en la gestión hospitalaria contemporánea: el tratamiento seguro, automatizado y sostenible de residuos peligrosos.


134

Noticias relacionadas


EN PORTADA