Un estudio de Envac revela que el coste de operación de sus sistemas neumáticos en España ronda los 150 euros por tonelada, una cifra equiparable —e incluso inferior— a la recogida convencional mediante camiones y contened
La multinacional Envac, referente mundial en recogida neumática de residuos, ha evaluado los 59 sistemas que actualmente gestiona en España. El informe concluye que el coste medio de operación por tonelada transportada se sitúa en torno a 150 euros, un valor muy competitivo si se compara con los 150 a 200 euros por tonelada estimados en grandes ciudades españolas que aún utilizan métodos tradicionales de recogida.
La empresa advierte que establecer una equivalencia directa entre ambos sistemas resulta complejo, ya que intervienen numerosos factores determinantes. En el caso de la recogida convencional, aspectos como la densidad de población, el volumen de residuos, la frecuencia de recogida, los costes laborales, la duración de los contratos o las características de la flota de camiones generan variaciones significativas en los costes finales.
El estudio destaca que, cuando los sistemas neumáticos operan a plena capacidad, la eficiencia aumenta y los costes se reducen hasta en un 30%, situándose en el entorno de los 100 euros por tonelada. Este descenso responde a la lógica de la economía de escala: cuantos más usuarios y residuos gestione la red, más bajo es el coste unitario. A ello se suma la influencia del precio de la energía, otro factor clave en la ecuación.
No solo el aspecto económico respalda esta tecnología. Envac resalta que la recogida neumática ofrece una serie de beneficios añadidos que incrementan su atractivo para las ciudades. Entre ellos, la estabilidad de los costes operativos, dependientes sobre todo de mantenimiento y energía en lugar de mano de obra.
Otros puntos fuertes incluyen la reducción del tráfico de camiones y, con ello, de ruidos y emisiones contaminantes, la mejora de la limpieza urbana, la disponibilidad 24 horas, el incremento de la seguridad laboral de los operarios y la seguridad vial y peatonal en los barrios. Además, estos sistemas permiten integrar mecanismos de identificación y trazabilidad que facilitan un control más preciso de los residuos.
El presidente de Envac EMEA y CEO de Envac Iberia, Carlos Bernad, subraya que la recogida neumática es también un símbolo de innovación para los municipios: “Se trata de una solución que proyecta una imagen de ciudad avanzada, sostenible y tecnológica, aspectos cada vez más valorados por los ciudadanos”.
La información más relevante del sector directamente en tu correo.
Suscribirme