Sanimobel cabecera
Fabrez Cabecera web

Urbanismo


El sector de equipos para servicios urbanos crece un 8,3% en 2024 y alcanza los 975 millones de euros

El Observatorio Sectorial DBK de INFORMA confirma el sólido crecimiento del mercado de equipos para servicios urbanos, impulsado por la modernización tecnológica y la expansión internacional del sector

El sector de equipos para servicios urbanos crece un 8,3% en 2024 y alcanza los 975 millones de euros
43

De acuerdo con un reciente estudio del Observatorio Sectorial DBK de INFORMA, filial de Cesce y referente en información comercial, financiera, sectorial y de marketing en España y Portugal, el sector de equipos para servicios urbanos experimentó en 2024 un incremento del 8,3%, alcanzando una cifra de 975 millones de euros. Este avance refuerza la tendencia positiva registrada en los últimos años y evidencia la fortaleza de un mercado en plena transformación.

 

Factores que impulsan el crecimiento

El buen desempeño del sector se explica por el aumento de la demanda derivado del crecimiento de la actividad en la prestación de servicios urbanos y la necesidad de renovar los equipos con soluciones de mayor eficiencia energética y tecnológica. Estas mejoras responden tanto a exigencias medioambientales como a la búsqueda de una gestión más sostenible y competitiva por parte de las administraciones y las empresas operadoras.

 

Expansión internacional y dinamismo del mercado

En cuanto a la distribución geográfica de las ventas, España concentró un volumen de 705 millones de euros, con un crecimiento del 6% respecto al año anterior. Sin embargo, fueron los mercados internacionales los que mostraron un ritmo más acelerado, con un incremento cercano al 15%, hasta alcanzar los 270 millones de euros, lo que representa ya el 28% del total sectorial. Esta evolución refleja la capacidad de las empresas españolas para competir en el exterior mediante tecnología avanzada y servicios de alto valor añadido.

 

Líderes del mercado

El análisis por segmentos sitúa a los equipos fijos de recogida de residuos sólidos urbanos como los más representativos del mercado nacional, con un 33% del total de las ventas. Les siguen los vehículos de recogida y transporte de residuos, que alcanzan un 30%, y los equipos de clasificación, tratamiento y eliminación de residuos, con un 17%. Por su parte, los vehículos y equipos de limpieza viaria y de playas suponen un 16%, mientras que el 4% restante corresponde a equipos de jardinería destinados al mantenimiento de zonas verdes.

 

Estructura empresarial y empleo del sector

El sector está conformado por unas 100 empresas, que en conjunto generan un empleo aproximado de 4.500 trabajadores. La oferta empresarial se caracteriza principalmente por la presencia de pequeñas y medianas empresas con un ámbito de actuación regional o local, aunque también operan grandes compañías que desempeñan un papel estratégico dentro del mercado nacional.

En los últimos años se ha observado un aumento progresivo del grado de concentración dentro del sector, impulsado en parte por operaciones de compra y fusiones entre compañías. Este proceso ha favorecido la creación de grupos más sólidos y competitivos. Los cinco principales operadores por volumen de facturación concentran alrededor del 40% del mercado español, porcentaje que supera el 50% si se consideran los diez primeros actores del sector.

El informe del Observatorio Sectorial DBK de INFORMA confirma así el buen momento de la industria, que avanza hacia una mayor profesionalización, eficiencia e internacionalización, consolidándose como un pilar clave en la gestión moderna de los servicios urbanos.


43

Noticias relacionadas


EN PORTADA