La iniciativa, liderada por el AMB con apoyo del Gobierno de España, transformará espacios urbanos vulnerables de Badalona y Sant Adrià mediante actuaciones sociales, ambientales y tecnológicas
El Área Metropolitana de Barcelona (AMB) ha puesto en marcha el proyecto “Impuls Besòs”, un Plan de Actuación Integrado (PAI) con una inversión total de 15 millones de euros destinado a revitalizar y renaturalizar el entorno del río Besòs, combinando actuaciones urbanísticas, ambientales y sociales.
El proyecto cuenta con una subvención estatal de 6 millones de euros, mientras que los 9 millones restantes serán aportados por el AMB y los ayuntamientos de Badalona y Sant Adrià de Besòs. Estas ayudas del Gobierno de España se enmarcan en las Estrategias de Desarrollo Integrado Local (EDIL) y se canalizan a través de los fondos europeos FEDER 2021-2027.
El vicepresidente ejecutivo del AMB, Antonio Balmón, ha subrayado que “Impuls Besòs se presenta como el único laboratorio de innovación urbana liderado por una administración metropolitana en España, orientado a la escalabilidad de sus proyectos en todo el territorio”.
Según Balmón, el programa desplegará iniciativas transformadoras como la integración urbana de la C-31, para minimizar el efecto barrera y convertirla en una avenida metropolitana más humana, segura e inclusiva, así como la creación de un laboratorio de innovación urbana y el primer corredor de transporte público gestionado con inteligencia artificial.
“El proyecto incorpora aprendizajes de programas europeos para mejorar la resiliencia urbana y consolidarse como un referente en transformación urbana y cohesión social”, añadió.
El plan se articula en torno a tres ejes principales que responden a los retos sociales, territoriales y climáticos del entorno del Besòs:
Eje cívico: mejora de la habitabilidad y la movilidad activa en la C-31, impulsando el tránsito a pie y en bicicleta, la ordenación de pasos subterráneos y la seguridad vial.
Eje histórico: transformación de la antigua N-2 (avenida Alfons XIII en Badalona y Pi i Margall en Sant Adrià)mediante procesos de renaturalización urbana, la creación de un corredor inteligente de bus metropolitano y un laboratorio de innovación urbana y social para abordar la vulnerabilidad climática y social.
Eje azul: regeneración ecológica del paseo fluvial en el tramo Pollancreda–Pont dels Passadors, dando continuidad al paseo del río Besòs y creando nuevos usos sociales y ambientales.
Estas intervenciones, que combinan renaturalización, digitalización y dinamización socioeconómica, se desarrollarán en seis barrios de Badalona (Artigas, El Remei, Sant Antoni de Llefià, Sant Joan de Llefià, Sant Mori de Llefià y Sant Roc) y dos de Sant Adrià de Besòs (Sant Adrià Nord y Sant Joan Baptista).
“Impuls Besòs” se integra en una red de proyectos metropolitanos interconectados impulsados por el AMB en la última década, como la Estrategia Besòs, el Programa Metropolitano de Mejora de Barrios, la Bicivia Metropolitana, la renaturalización del río Besòs o el Plan Director Urbanístico Metropolitano.
Además, el plan mantiene sinergias con proyectos europeos de innovación, entre ellos Horizon Europe Commit2Green, NextMed NBS4MED, EUI TOP SEC, EUI Time2Adapt, URBACT RiConnect, Interreg Europe SMART MR y MetroCase, que abordan desde la biodiversidad urbana y la adaptación climática hasta la movilidad sostenible y la gobernanza metropolitana.
En total, el proyecto contempla 12 actuaciones integradas que buscan regenerar el territorio, mejorar la calidad de vida, fomentar la sostenibilidad y superar las barreras físicas que fragmentan el área del Besòs.
A estas actuaciones se suman nueve municipios metropolitanos —entre ellos Sant Boi, Santa Coloma de Gramenet, Barcelona, Esplugues, Gavà, Cerdanyola, Sant Joan Despí, Sant Feliu de Llobregat y Viladecans— que también se beneficiarán de las subvenciones vinculadas a esta convocatoria.
La información más relevante del sector directamente en tu correo.
Suscribirme