La plataforma MAWIS U2 de MOBA facilita el seguimiento en tiempo real, el pago por generación y la mejora continua del servicio de recogida de residuos
El Prat de Llobregat, municipio del área metropolitana de Barcelona con más de 65.000 habitantes, ha consolidado un modelo pionero de gestión de residuos urbanos basado en la implantación de contenedores inteligentes, cerrados con identificación de acceso. El objetivo principal de este sistema es premiar el comportamiento responsable de la ciudadanía, combatir la emergencia climática y cumplir con los objetivos europeos de sostenibilidad.
El nuevo sistema incluye 670 controles de acceso electrónico en contenedores de fracción orgánica y resto, que permiten la identificación de los usuarios mediante tarjeta, llavero o la APP ciudadana bitPAYT. Cada apertura queda registrada, lo que permite aplicar bonificaciones de hasta el 45% en la tasa de residuos a quienes reciclan correctamente. De este modo, se establece una tasa más justa conforme a la Ley 7/2022: quien más recicla, menos paga.
El despliegue del sistema de contenedores inteligentes comenzó en enero de 2025 y se llevó a cabo por fases, barrio a barrio, hasta cubrir todo el municipio. Los contenedores existentes fueron adaptados con tecnología de identificación. Paralelamente, se puso en marcha la app bitPAYT, que permite abrir los contenedores, consultar su ubicación y hacer seguimiento de las aportaciones.
Una pieza clave para la aceptación del modelo por parte de vecinos y comercios ha sido la campaña de comunicación y acompañamiento desarrollada por la consultora ENTORNa3, que ha facilitado la comprensión del sistema, fomentando la participación activa y resolviendo dudas durante el proceso de implantación.
En solo un mes, la recogida selectiva en El Prat de Llobregat ha pasado del 38 % al 55 %
Los resultados obtenidos en el Prat de Llobregat son contundentes: en solo un mes desde la implantación completa (abril de 2025), la recogida selectiva ha pasado del 38% al 55%, cumpliendo los objetivos europeos. La recogida de materia orgánica ha aumentado un 87% mientras que la fracción resto ha disminuido un 23%. También se han registrado incrementos en la recogida selectiva de vidrio (+11%), papel (+22%) y envases (+45%). Además, la generación global de residuos ha descendido un 2%.
Este proyecto ha sido posible gracias a la colaboración entre el Ayuntamiento del Prat, FCC Medio Ambiente y MOBA, con financiación de los fondos Next Generation de la Unión Europea, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, con el apoyo del Gobierno de España y la Generalitat de Cataluña.
En el núcleo del sistema se encuentra MAWIS U2, la plataforma desarrollada por MOBA que ofrece una solución integral y escalable para realizar el seguimiento en tiempo real del uso de los contenedores, controlar cierres, visualizar datos mediante dashboards y mapas de calor, e integrarse con la app bitPAYT para la interacción con los ciudadanos. Esta herramienta facilita la toma de decisiones basada en datos y la mejora continua del servicio.
MAWIS U2 ofrece una solución integral y escalable que facilita la toma de decisiones basada en datos y la mejora continua del servicio
Para optimizar el servicio, el municipio dispone de sensores de llenado instalados en los contenedores, ordenadores embarcados Operand con guiado electrónico de rutas, y sistemas de pesaje en los vehículos de carga bilateral. Estos dispositivos permiten mejorar la planificación logística, reducir emisiones y hacer más eficiente la recogida.
Con iniciativas como esta, El Prat de Llobregat refuerza su compromiso con la sostenibilidad, la lucha contra el cambio climático y la innovación al servicio de la comunidad.
La información más relevante del sector directamente en tu correo.
Suscribirme2