Sanimobel cabecera

Infraestructura verde


El MITECO recibe 179 propuestas por valor de 300 millones para ayudas en renaturalización, digitalización y proyectos LIFE

La convocatoria de ciudades recibe 87 propuestas, multiplicando por siete el presupuesto disponible y evidenciando el alto interés en transformar los entornos urbanos desde la economía verde

El MITECO recibe 179 propuestas por valor de 300 millones para ayudas en renaturalización, digitalización y proyectos LIFE
51

Kress web Temático

La Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha cerrado el plazo de recepción de solicitudes para sus tres recientes líneas de ayudas: renaturalización de ciudades, digitalización del conocimiento del patrimonio natural, y cofinanciación de proyectos LIFE junto al impulso a la generación de conocimiento.

El resultado ha sido una alta participación, con 179 proyectos presentados que suman una demanda de financiación cercana a los 300 millones de euros, pese a que la dotación total disponible para estas líneas es de 54,6 millones. Esta sobredemanda obligará a aplicar criterios estrictos de selección por concurrencia competitiva, basados en la calidad técnica, impacto ambiental y social, viabilidad, replicabilidad y la integración de la igualdad de género y de oportunidades.

 

Alta demanda para la renaturalización de ciudades

La convocatoria para el desarrollo y consolidación de infraestructura verde urbana, cofinanciada por el FEDER, ha recibido 87 propuestas que agrupan a 109 entidades de 14 comunidades autónomas, por un valor total de 276,1 millones de euros. Esta cifra representa un 693 % del presupuesto disponible para esta línea, fijado en 39,79 millones de euros.

Entre los solicitantes figuran 81 ayuntamientos, 4 diputaciones y 2 áreas metropolitanas. Además, se han presentado proyectos desde tres municipios afectados por la DANA en la Comunidad Valenciana. En cuanto al reparto territorial, el 46 % de las propuestas provienen de regiones en transición, el 33 % de regiones menos desarrolladas y el 21 % de regiones más desarrolladas, de acuerdo con la clasificación del FEDER.

 

Impulso a la generación de conocimiento científico

La segunda convocatoria, centrada en el apoyo a programas y proyectos de generación de conocimiento para reforzar la infraestructura verde, ha recibido 41 propuestas desde 12 comunidades autónomas, que suman una solicitud global de 14,1 millones de euros, frente a un presupuesto disponible de 5,94 millones.

En total, participan 49 entidades, entre ellas 24 organizaciones sin ánimo de lucro, 16 universidades públicas y 9 centros tecnológicos y de I+D+i, incluidos organismos públicos de investigación. Siete de estas entidades han presentado más de una propuesta.

 

Digitalización y apoyo a proyectos LIFE

La tercera línea de ayudas está orientada a apoyar proyectos LIFE aprobados por la Unión Europea y a fomentar la digitalización del conocimiento del patrimonio natural. En este marco se han recibido 51 solicitudes, con una demanda de 8,9 millones de euros frente a los 8 millones disponibles.

De los 51 proyectos, 17 corresponden a la línea LIFE, centrados especialmente en el subprograma de Naturaleza y Biodiversidad, y 34 se han presentado a la línea de digitalización. Esta última incluye propuestas muy diversas, relacionadas con biodiversidad, ecosistemas forestales, pastizales, dehesas, praderas marinas, y estudios sobre flora acuática, aves, especies cinegéticas y oso pardo. También se han presentado iniciativas vinculadas a custodia del territorio, servicios ecosistémicos, corredores ecológicos y conocimiento etnobotánico.

Las entidades solicitantes son en su mayoría organizaciones privadas sin ánimo de lucro, aunque en la línea LIFE también han participado universidades públicas y organismos públicos de investigación.

 

Evaluación y resolución: próximos pasos

La selección de los proyectos se realizará bajo un régimen de concurrencia competitiva, mediante un sistema de evaluación que valorará la calidad técnica, el impacto ambiental y social, la sostenibilidad a largo plazo, la replicabilidad, y la integración de criterios de equidad.

La resolución definitiva de las tres convocatorias se prevé para septiembre de 2025, y los proyectos seleccionados deberán completarse en un plazo máximo de tres años a partir de la fecha de resolución.


51

Noticias relacionadas


EN PORTADA