El MITECO impulsa la sustitución de más de 139.000 luminarias con tecnología LED eficiente, capaz de reducir el consumo en un 74 % y minimizar la contaminación lumínica
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha aprobado la resolución definitiva de la segunda convocatoria del Programa de ayudas para proyectos singulares de renovación de instalaciones de alumbrado exterior municipal, que contará con una dotación de 142 millones de euros procedentes del Fondo Nacional de Eficiencia Energética (FNEE).
En total, 70 municipios resultarán beneficiados, incluyendo siete capitales de provincia, que suman en conjunto una población de 3,9 millones de habitantes. La iniciativa permitirá modernizar más de 139.300 puntos de luz, con luminarias más eficientes y respetuosas con el cielo nocturno, reduciendo de forma significativa la factura energética municipal.
El gestor del programa, el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), ha priorizado las propuestas con un mayor nivel de innovación. Según las estimaciones, los proyectos lograrán un ahorro medio superior al 70 %, alcanzando un 74,1 % en conjunto. Todas las instalaciones incorporarán sistemas de telegestión capaces de monitorizar en tiempo real los consumos y adaptarse a los hábitos ciudadanos.
Las comunidades con mayor asignación son Andalucía, con 19 proyectos y 50 millones de euros, y Cataluña, con 11 proyectos y 18 millones. Entre las actuaciones más destacadas se encuentran:
El Proyecto Reluz y Dos en Zaragoza, con 9,9 millones para la modernización integral del alumbrado.
El proyecto Smart lighting Ecity Cartuja en Sevilla, con 9,4 millones, que convertirá la red de iluminación del parque científico-tecnológico en una infraestructura inteligente y sensorizada.
La renovación integral en Avilés (Asturias), con 8,5 millones, centrada en la eficiencia energética y la mejora del rendimiento.
En cuanto a la calidad técnica, el proyecto del municipio de Iznalloz (Granada) obtuvo la máxima puntuación, con una nota de 91,75, al proponer la sustitución completa de luminarias por leds inteligentes y un sistema avanzado de control.
Las ayudas cubrirán el 100 % de cada proyecto, en forma de préstamos reembolsables a diez años, con un ejercicio de carencia inicial, sin intereses ni exigencia de garantías. Con un plazo medio de amortización de siete años, estas condiciones facilitan la adopción de tecnologías limpias y reducen la carga financiera municipal.
Desde 2015, el IDAE ha lanzado seis convocatorias con más de 1.049 millones de euros de inversión, que han llegado a 2.001 municipios y han permitido renovar 1,5 millones de puntos de luz. La iluminación pública supone un consumo anual de 5.296 GWh y un gasto de 741 millones de euros para los ayuntamientos, por lo que esta transformación representa un pilar esencial de la estrategia de eficiencia energética del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC).
La información más relevante del sector directamente en tu correo.
Suscribirme