El primer informe del acuerdo revela avances en calidad del aire, biodiversidad, gestión del agua, economía circular y reducción del ruido con metas ambiciosas para 2030
El pasado 22 de enero, durante el evento de lanzamiento de la Capital Verde Europea 2025 en Vilna, Lituania, se presentó el primer informe del Green City Accord (GCA). Este evento no solo reconoció los esfuerzos de los alcaldes europeos en la mejora del medio ambiente urbano, sino que también destacó la importancia de la colaboración para lograr ciudades más sostenibles y resilientes.
El Green City Accord es una iniciativa de la Comisión Europea lanzada en 2020 que busca transformar las ciudades en entornos más verdes, saludables y limpios. Los municipios adheridos se comprometen a mejorar cinco áreas clave de gestión ambiental:
Para garantizar avances tangibles, las ciudades firmantes deben presentar informes periódicos que reflejen su progreso en la implementación de normativas ambientales europeas.
El primer informe del GCA recoge datos de 42 ciudades, proporcionando una visión detallada de su situación inicial y sus objetivos para 2030.
Según el informe, más del 90% de las ciudades firmantes cumplen o superan los límites establecidos por la UE en materia de calidad del aire. Este dato refleja un fuerte compromiso con la reducción de la contaminación y la protección de la salud pública. Sin embargo, alcanzar los estándares más exigentes de la Organización Mundial de la Salud (OMS) sigue siendo un reto considerable para muchas ciudades.
La protección de la biodiversidad y la expansión de las áreas verdes urbanas han sido prioritarias en las ciudades participantes. Actualmente, la cobertura arbórea promedio en estas ciudades alcanza el 31%, superando el promedio de la UE de 2018 (28,5%). Estas medidas no solo mejoran la calidad del aire y ofrecen espacios de recreación, sino que también favorecen la conservación de fauna urbana, incluyendo aves y polinizadores.
La gestión de residuos municipales ha experimentado avances significativos, con una reducción del volumen de desechos enviados a vertederos y un aumento de la tasa de reciclaje. Muchas ciudades han adoptado estrategias innovadoras alineadas con los objetivos de economía circular de la UE para 2035, optimizando sus sistemas de gestión de residuos de manera más eficiente y sostenible.
El informe destaca el compromiso de las ciudades con la reducción del consumo de agua y la mejora del tratamiento de aguas residuales. Actualmente, más del 50% de las ciudades firmantes cumplen con los estándares de calidad del agua de la UE, lo que representa un avance significativo en la conservación de este recurso vital.
El ruido urbano sigue siendo un desafío importante, pero el informe revela que más de la mitad de las ciudades han logrado mantener los niveles de exposición al ruido diurno y nocturno por debajo del promedio de la UE. No obstante, algunas ciudades continúan enfrentando problemas de contaminación acústica, lo que ha impulsado la definición de objetivos más ambiciosos para 2030.
El informe recoge los esfuerzos de diversas ciudades europeas comprometidas con el Green City Accord, entre ellas: A Coruña, Aarhus, Albacete, Alicante, Barakaldo, Bordeaux, Braga, Cluj-Napoca, Dresde, Espoo, Florencia, Gotemburgo, Helsinki, Lahti, Lille, Lyon, Madrid, Málaga, Marsella, Múnich, Oporto, Riga, Sevilla, Tallin, Utrecht, Valencia, Valladolid, Vitoria-Gasteiz, Vilna y Zaragoza, entre muchas otras.
Para conocer el informe completo con detalles sobre la situación y objetivos de cada ciudad, se puede acceder al documento oficial del GCA.
Este informe pone de manifiesto la determinación de las ciudades europeas en la transición hacia un modelo urbano más sostenible y saludable. Con ambiciosas metas para 2030, el Green City Accord representa un paso firme hacia un futuro verde para Europa.
La información más relevante del sector directamente en tu correo.
Suscribirme