La nueva convocatoria RedCyTI 2025 apoyará con más de 87 millones a entidades locales que desarrollen proyectos de digitalización, innovación y sostenibilidad
La secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, María González Veracruz, ha anunciado hoy en Santander la puesta en marcha de una nueva convocatoria de ayudas, dotada con 87,1 millones de euros, para fomentar el desarrollo de ciudades y territorios inteligentes.
El anuncio se ha realizado durante la apertura del Encuentro de la Economía Digital y las Telecomunicaciones 2025, organizado por Ametic, donde la secretaria de Estado ha destacado el objetivo de reforzar la infraestructura tecnológica de los municipios y canalizar el potencial de los datos hacia el crecimiento económico mediante tecnologías como la inteligencia artificial o los gemelos digitales.
La convocatoria se enmarca en el Programa de Impulso a las Ciudades y Territorios Inteligentes para el Fomento del Desarrollo Económico y Productivo, gestionado por Red.es.
Las ayudas, financiadas con fondos FEDER y recursos propios de Red.es, estarán dirigidas a entidades locales, comunidades autónomas uniprovinciales y ciudades autónomas, que podrán presentar proyectos con presupuestos de entre 1,5 y 6 millones de euros.
Se busca así apoyar la creación de laboratorios urbanos de innovación, espacios de prueba o sandboxes, centros de experimentación y plataformas de datos avanzadas, integrando tecnologías que permitan mejorar la productividad, generar empleo y ofrecer nuevos servicios a la ciudadanía.
Durante su intervención, González Veracruz recordó que el ministerio ya ha movilizado más de 200 millones en cinco convocatorias previas, beneficiando a 59 iniciativas en todo el país.
También repasó algunos hitos recientes:
3.000 millones de euros en conectividad.
La instalación del primer ordenador cuántico de tecnología 100% europea.
El Kit Digital, con más de 780.000 ayudas a pymes y autónomos.
La puesta en marcha de la Sociedad Española para la Transformación Tecnológica (SETT), dotada con 16.000 millones de euros, que ya ha realizado operaciones de coinversión en sectores estratégicos como los semiconductores y las deeptech.
La secretaria de Estado adelantó además que en el segundo semestre de 2025 se lanzarán nuevas convocatorias de Red.es por valor de hasta 500 millones de euros, enfocadas a áreas como la ciberseguridad, el Espacio de Datos y el 5G.
González Veracruz subrayó que el éxito de este proceso de digitalización requiere de una estrecha colaboración entre administraciones y sector privado:
“La maquinaria pública no para y el Gobierno de España os necesita para consolidar nuestro país como nodo europeo de la revolución digital. Apostamos por un humanismo tecnológico que combine innovación, derechos digitales y sostenibilidad”.
La información más relevante del sector directamente en tu correo.
Suscribirme