Las iniciativas, gestionadas por la Fundación Biodiversidad (MITECO), crean corredores ecológicos, restauran humedales y cauces e impulsan soluciones basadas en la naturaleza
La vicepresidenta del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, presentó los 12 nuevos proyectos que impulsarán la renaturalización y la resiliencia climática en otras tantas ciudades españolas con financiación del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER). Las actuaciones —con un presupuesto global de 39,3 millones de euros y un horizonte de tres años— se añaden a los 73 proyectos ya en ejecución en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por NextGenerationEU, y gestionados por la Fundación Biodiversidad del MITECO.
“Vivimos una emergencia climática a la que hay que dar una respuesta adecuada. Tenemos que actuar de forma coordinada y desde las ciudades, motores de crecimiento y desarrollo”, subrayó Aagesen en un acto que contó con representantes de las ciudades beneficiarias, la Secretaría General de Fondos Europeos (Ministerio de Hacienda y Función Pública), la Comisión Europea y la Fundación Biodiversidad
Las propuestas seleccionadas priorizan la creación de corredores ecológicos y la restauración de humedales, cauces fluviales y frentes costeros urbanos. Dos proyectos se centran en la renaturalización de centros escolares, mientras que tres promueven bosques y huertos urbanos y periurbanos. La mayoría incorporan soluciones basadas en la naturaleza (SbN) para mitigar riesgos climáticos, mejorar la biodiversidad y adaptar los espacios públicos al calor extremo y a eventos de precipitación intensa.
La convocatoria recibió 87 propuestas por 276,1 millones (un 693 % del importe disponible), lo que refleja la alta demanda municipal de herramientas para transformar los tejidos urbanos con infraestructura verde y azul.
Como novedad, la convocatoria FEDER introduce criterios de regionalización que ajustan la cofinanciación al grado de desarrollo:
Regiones menos desarrolladas (p. ej., Andalucía, Castilla-La Mancha, Extremadura, Ceuta y Melilla): dotación máxima 10,4 M€ y hasta el 85 % de cofinanciación.
Regiones en transición (p. ej., Galicia, Asturias, Cantabria, La Rioja, Castilla y León, Murcia, Baleares, Canarias, C. Valenciana): dotación 16,6 M€ y hasta el 60 % (en Canarias, 85 %).
Regiones más desarrolladas (Cataluña, Madrid, Aragón, Navarra, País Vasco): dotación 12,8 M€ y hasta el 40 % de cofinanciación.
Este diseño garantiza un reparto justo y equilibrado de los fondos europeos, maximizando el impacto climático y social de cada euro invertido. Entre las entidades que liderarán las actuaciones figuran el Concello da Coruña; los ayuntamientos de Barcelona, Fuenlabrada, Salamanca, Vigo, San Sebastián de los Reyes, Valdepeñas, Andújar, Castellón de la Plana y San Bartolomé de Tirajana; el Área Metropolitana de Barcelona y la Diputación Provincial de Jaén. En varios casos, los proyectos se ejecutarán en agrupación con ONG, entidades locales y el ámbito académico, fortaleciendo la gobernanza urbana y la transferencia de conocimiento.
Con esta resolución, el MITECO suma 233,3 millones de euros destinados a 85 proyectos de renaturalización urbanaen España, con actuaciones de infraestructura verde/azul, restauración fluvial y prevención de inundaciones en entornos urbanos, dentro de las tres convocatorias del Plan de Recuperación (194 M€).
Además, la Fundación Biodiversidad ha sido designada Organismo Intermedio del FEDER 2021-2027 (POPE), desde donde gestionará 102 millones, con 64,3 millones en ayuda FEDER para proyectos de restauración y transición verde.
Al desplegar corredores verdes, humedales urbanos y soluciones basadas en la naturaleza, las ciudades avanzan hacia mayor resiliencia climática, reducción de islas de calor, mejora de la calidad del aire y espacios públicos más saludables. La renaturalización de centros escolares y la creación de bosques y huertos urbanos aportan, además, beneficios educativos, capacidad de sensibilización y cohesión comunitaria.
La información más relevante del sector directamente en tu correo.
Suscribirme