Sanimobel cabecera
Fabrez Cabecera web

Infraestructura verde


El Bosque de los Zaragozanos culmina la renaturalización de 22.000 m² en Parque Venecia

La intervención incorpora 370 árboles y más de 4.000 arbustos en las rampas que conectan el barrio con el Canal Imperial, creando un nuevo corredor verde para la ciudad

El Bosque de los Zaragozanos culmina la renaturalización de 22.000 m² en Parque Venecia
73

Kress web Temático

La alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca, acompañada por la consejera de Medio Ambiente y Movilidad, Tatiana Gaudes, y representantes vecinales de Parque Venecia, ha visitado la última fase de plantación del Bosque de los Zaragozanos, con la que se completa la renaturalización de 21.742 m² de terreno en las rampas que conectan el barrio con el Canal Imperial.

Los trabajos, que culminan en los próximos días, han permitido la plantación de 370 árboles y 4.121 ejemplares arbustivos, superando la cifra inicial prevista. Esta intervención convierte un espacio baldío en una nueva zona verde para el disfrute ciudadano, mejorando el paisaje, la conectividad ecológica y el confort climático del entorno.

 

Un proyecto clave para la infraestructura verde de Zaragoza

 

La alcaldesa ha destacado que “este es un nuevo ejemplo de intervención urbana del Bosque de los Zaragozanos, el proyecto de renaturalización más importante de la historia de Zaragoza”, subrayando su papel como conexión verde entre Torrero y Parque Venecia y su aportación a la mitigación del calor urbano y la biodiversidad.

 

La actuación ha tenido en cuenta el notable incremento del tránsito peatonal y deportivo en las riberas del Canal, y la falta de cobertura vegetal en las laderas y taludes. Para resolverlo, se han ejecutado técnicas de bioingeniería y aterrazamientos estructurales con escolleras de piedra local, que mejoran la estabilidad del terreno y se integran visualmente en el paisaje del Canal Imperial.

 

Especies autóctonas y criterios de sostenibilidad

El diseño vegetal ha priorizado especies autóctonas y resistentes a la sequía, con bajos requerimientos de mantenimiento y alto valor ecológico. Entre los árboles destacan el almez (Celtis australis), el fresno (Fraxinus angustifolia), el cinamomo (Melia azedarach) y la morera (Morus alba), junto con sabinas y especies fructíferascomo granados y manzanos.

El estrato arbustivo combina especies mediterráneas como lentisco, mirto y durillo, creando un sotobosque denso que servirá de refugio para la fauna local y favorecerá la conectividad ecológica.

 

Más de 230 hectáreas y 205.000 árboles plantados

Con esta intervención, el Bosque de los Zaragozanos supera los 205.000 árboles y arbustos plantados en más de 230 hectáreas, consolidándose como el gran proyecto de renaturalización urbana de Zaragoza.

En su cuarta temporada, destacan las actuaciones en La Cartuja Baja, el Río EbroCampos del CanalParque VeneciaLa Olmeda de Torrerramona. Además, el programa educativo del proyecto ha implicado ya a más de 27.000 escolares, reforzando la conciencia ambiental entre los jóvenes.

La iniciativa mantiene una fuerte colaboración público-privada, con 99 empresas y 46 entidades ciudadanas implicadas, además de casi 3.000 ciudadanos que han apadrinado árboles. El Ayuntamiento y ECODES preparan ya la siguiente campaña, con nuevas parcelas y acuerdos de colaboración.


73

Noticias relacionadas


EN PORTADA