Sanimobel cabecera
Fabrez Cabecera web

Infraestructura verde


Zaragoza pone en marcha una nueva campaña de plantación de arbolado urbano con 2.000 nuevos ejemplares

El proyecto, con una inversión aproximada de 1 millón de euros, combina criterios técnicos de selección de especies, reposición de alcorques vacíos y medidas para mejorar la resiliencia del arbolado urbano

Zaragoza pone en marcha una nueva campaña de plantación de arbolado urbano con 2.000 nuevos ejemplares
83

Kress web Temático

El Ayuntamiento de Zaragoza, a través del área de medio ambiente y movilidad, ha iniciado una nueva campaña de plantación de arbolado urbano que prevé la incorporación de 2.000 nuevos ejemplares distribuidos en todos los distritos urbanos y barrios rurales de la ciudad. Además de reponer el arbolado que, por diferentes motivos, haya sido retirado, la plantación se lleva a cabo siguiendo criterios técnicos específicos para cada ubicación, seleccionando las especies más adecuadas en función de las condiciones del entorno.

 

Inversión y objetivos ambientales

La campaña ha sido presentada por la alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca, junto a la consejera de Medio Ambiente y Movilidad, Tatiana Gaudes. La inversión global asociada a esta actuación, que se financia en su mayor parte a través del canon de las diferentes contratas, se estima en aproximadamente 1 millón de euros.

El proyecto da continuidad a los planes de plantación desarrollados en los últimos años, con el propósito de seguir recuperando la infraestructura verde urbana, un elemento clave para la sostenibilidad urbana y el bienestar ciudadano. Entre los beneficios señalados se encuentran la mitigación del efecto “isla de calor”, la mejora de la calidad del aire y la conservación de la biodiversidad.

 

Portal de transparencia en la sede electrónica

Como novedad, esta campaña incorpora un portal específico en la sede electrónica municipal que dota al proceso de la máxima transparencia. En este espacio estarán disponibles, por distritos urbanos y barrios rurales, todas las posiciones arboladas que se recuperan, indicando para cada una de ellas la especie elegida y la semana prevista de plantación.

 

“Una vez más –ha explicado la alcaldesa– se pone de manifiesto, con datos reales, el trabajo que se está realizando desde el Gobierno para recuperar el arbolado urbano de Zaragoza”.

 

Natalia Chueca ha recordado que la ciudad cuenta actualmente con 171.684 posiciones arboladas urbanas, distribuidas en 90.000 árboles en viario y 81.684 en zonas verdes. “El objetivo sigue siendo que, en todo alcorque en el que sea factible la supervivencia de un árbol, seamos capaces de reponerlo y de cuidarlo”.

 

Retos del arbolado en entorno urbano

La alcaldesa ha reconocido que “evidentemente, es un objetivo muy complicado, porque la vida de los árboles en el medio urbano no puede ser nunca tan longeva ni fácil como en la naturaleza. Los árboles en la ciudad –ha incidido– se ven sometidos a numerosos handicaps que, pese al empeño de los técnicos y las contratas municipales, limita sus posibilidades de supervivencia”. La convivencia con el tráfico, las obras, el clima extremo de Zaragoza, las infraestructuras subterráneas y otros condicionantes “complican, a largo plazo, la esperanza de vida del arbolado urbano. Y es un factor que debemos tener en cuenta a la hora de elegir las ubicaciones, las especies y otros condicionantes de cada plantación”, ha señalado Natalia Chueca.

 

Censo y gestión del arbolado

En la actualidad, cada una de las posiciones arboladas de la ciudad dispone de una ficha de inventario y está perfectamente geolocalizada. No obstante, como ha explicado la alcaldesa, la gestión del arbolado urbano incluye también la tala de árboles secos, enfermos o peligrosos, lo que genera cada año nuevos alcorques vacíos que se tratan de reponer de forma progresiva.

Precisamente por este motivo, el Gobierno de Zaragoza ha decidido ampliar, en sucesivas campañas, el número de árboles que se plantan anualmente por parte de las contratas de conservación, modificando los contratos en 2024 o introduciendo otras fórmulas complementarias. Gracias a ello, se ha conseguido revertir la tendencia de los últimos años, en los que se talaban más árboles de los que se plantaban.

 

Plan de reposición 2025-26

El eje central del “plan de reposición de arbolado urbano de zaragoza 2025-26” es la plantación de alcorques vacíos en el ámbito urbano, con la incorporación de 2.000 nuevos ejemplares, así como la eliminación de tocones en un amplio número de alcorques. Esta actuación permitirá preparar adecuadamente dichos alcorques para acoger los nuevos árboles en condiciones óptimas.

El procedimiento de selección de posiciones comienza analizando si es conveniente volver a plantar en cada ubicación y, en caso afirmativo, si debe hacerse con la misma especie o con otra más adecuada, priorizando aquellas mejor adaptadas al clima semiárido de Zaragoza. Al mismo tiempo, se busca diversificar la selección de especies para aumentar la resiliencia del ecosistema urbano. En definitiva, se persigue el principio de “el árbol adecuado en el lugar apropiado”.

Junto a la plantación, en cada alcorque se ejecutan mejoras en los suelos de plantación para optimizar la infiltración, la calidad del sustrato, la retención de agua y la eficiencia del riego, factores que favorecen de manera directa el éxito de las nuevas plantaciones y la supervivencia a medio y largo plazo del arbolado.

 

Diversidad de especies

En el marco de esta campaña está prevista la plantación de un total de 34 especies y variedades diferentes, lo que permitirá incrementar la diversidad del arbolado urbano y reducir la vulnerabilidad frente a plagas, enfermedades y condiciones climáticas extremas, reforzando así la función de la infraestructura verde como soporte de una ciudad más sostenible, habitable y resiliente.


83

Noticias relacionadas


EN PORTADA