Sanimobel cabecera
Fabrez Cabecera web

Medio Ambiente


Eco-Equip moderniza la gestión de residuos y limpieza en Terrassa con una inversión superior a seis millones de euros

La empresa municipal avanza en su plan de modernización con nuevas flotas eléctricas, contenedores cerrados y una imagen corporativa renovada

Eco-Equip moderniza la gestión de residuos y limpieza en Terrassa con una inversión superior a seis millones de euros
86

Acciona Web

En enero de 2024Eco-Equip puso en marcha un plan de modernización para renovar la empresa municipal e iniciar su proceso de refundación, que continuará hasta 2026 con nuevas mejoras tecnológicas y operativas. Entre ellas destacan la renovación de la imagen corporativa y la web, la implantación de sistemas de recogida de alta eficiencia con contenedores cerrados en tres barrios de la ciudad y la modernización de la deixalleria.

El teniente de alcalde de Territorio y concejal de Limpieza y Residuos, Xavier Cardona, ha explicado que durante este mandato “se han mejorado los procesos organizativos, internos y de gestión; la limpieza y la gestión de residuos; se ha incorporado una pequeña flota de vehículos eléctricos; se ha renovado el parque de contenedores; se ha actualizado Eco-Equip; y se ha implantado un nuevo sistema digital para planificar rutas y optimizar el servicio municipal”. Esta transformación ha supuesto una inversión superior a seis millones de euros entre 2024 y 2025, distribuida entre nuevas instalaciones, flota de vehículos y adquisición de contenedores.

 

Esta transformación ha supuesto una inversión superior a seis millones de euros entre 2024 y 2025, distribuida entre nuevas instalaciones, flota de vehículos y adquisición de contenedores.

 

Una renovación también visual

El proceso de modernización se extiende a la imagen corporativa, con la incorporación de un nuevo logotipo alineado con las mejoras aplicadas desde la apertura del nuevo edificio de Eco-Equip en la calle Esla. Desde allí, la empresa ha avanzado en la digitalización de servicios, la optimización de procesos y la adaptación de operaciones a las necesidades de los barrios.

Los efectos ya son visibles: un 10% más de calles limpiadas, una reducción del 20% en incidencias por muebles abandonados, un 12% menos de quejas y un 10% más de uso de los servicios. Además, se ha incrementado un 8% la compra de contenedores y se han adquirido vehículos nuevos por valor de casi dos millones de euros.

 

Se ha incrementado un 8% la compra de contenedores y se han adquirido vehículos nuevos por valor de casi dos millones de euros.

 

Entre las actuaciones más destacadas figuran el nuevo modelo de gestión de residuos y limpieza viaria en el Mercadal, la limpieza intensiva de los más de 6.000 contenedores de la ciudad, el refuerzo de la limpieza en fines de semana y la implantación del nuevo modelo de recogida lateral en algunas urbanizaciones, especialmente en el sector HORECA, para reducir incidencias con el vidrio comercial.

 

Campañas de sensibilización ciudadana

En el ámbito comunicativo, se han impulsado campañas de sensibilización ambiental como “Hagamos bien”, centrada en mejorar la recogida selectiva, y “Te amo, Terrassa”, con acciones en los barrios orientadas a la concienciación ciudadana. Estas iniciativas forman parte de la política de educación ambiental del Ayuntamiento, en coordinación con el Programa de Educación para la Sostenibilidad de Terrassa (PEST), que ofrecerá un centenar de actividades en las escuelas a partir de enero de 2026.

Por otro lado, los equipos de inspección de residuos municipales mantienen una labor activa para controlar vertidos incontrolados y gestiones incorrectas. En 2024 se realizaron 8.770 inspecciones, con 1.036 expedientes sancionadores, mientras que hasta septiembre de 2025 ya se contabilizan 5.967 inspecciones y 468 sanciones.

 

Terrassa, referente en recogida selectiva

Con más de 233.000 habitantes y 41 barrios, Terrassa destaca entre las grandes ciudades por su alto porcentaje de recogida selectiva, que supera a municipios como Barcelona (41,6%) o L’Hospitalet (28,2%). La ciudad también genera menos residuos por habitante, con 164 kg anuales, frente a la media catalana de 227,31 kg/año, según la Agència Catalana de Residus (ACR).

Pese a estos buenos resultados, la fracción resto sigue siendo la mayoritaria (55,06%), lo que exige reforzar las políticas de prevención, reciclaje y compostaje. Además, se considera prioritario mejorar la separación en origen de la fracción orgánica para reducir costes en las plantas de transferencia.

 

Comité de Limpieza y Residuos

En la última reunión del Comité de Limpieza y Residuos, se informó sobre la implantación de los sistemas de recogida de alta eficiencia con contenedores cerrados en los barrios de Can Palet de Vistalegre, Vista Alegre y Can Gonteres, que se implementarán a principios de 2026 tras una campaña informativa.

Asimismo, se anunció la adhesión de Terrassa al Plan de Prevención de Residuos y Recursos del Vallès Occidental (PREVOC 2025-2030), orientado a reducir los residuos y fomentar un consumo más sostenible. También se abordaron novedades como la recogida puerta a puerta del vidrio comercial para establecimientos voluntarios del sector HORECA, la instalación de contenedores azules para recogida domiciliaria en el barrio del Centro y las nuevas funcionalidades de la web de Eco-Equip, que permitirá solicitar la recogida de muebles en línea.


86

Noticias relacionadas


EN PORTADA