Los ganadores del reto “Mineral. Arquitecturas de la minería urbana” impulsarán la circularidad y la descarbonización con soluciones para reutilizar asfalto, hormigón y áridos en entornos urbanos
Los proyectos Spolia y Grounded Futures han sido seleccionados como ganadores del reto “Mineral. Arquitecturas de la minería urbana”, una iniciativa que busca dar una segunda vida a los residuos de las obras públicas y avanzar hacia ciudades más sostenibles, circulares y resilientes.
Con 29 propuestas internacionales presentadas, el reto se consolida como una plataforma de innovación urbana clave para reducir el impacto ambiental de los procesos de construcción y acelerar los objetivos de descarbonización.
El primer proyecto, Spolia, ha sido desarrollado por el estudio belga Baukunst junto al laboratorio suizo Structural Xploration Lab EPFL. Su propuesta consiste en reutilizar grandes piezas minerales procedentes de pavimentos urbanos, como el asfalto y el hormigón, para crear nuevos elementos constructivos modulares y prefabricados.
Este sistema permite reducir drásticamente la necesidad de procesado y transporte de los materiales, lo que se traduce en menores emisiones de CO₂ y menor consumo energético durante el ciclo de vida de las obras.
El segundo proyecto ganador, Grounded Futures, presentado por BC Materials, BC Architects y BC Studies (Bélgica), propone una nueva generación de materiales sostenibles a partir de residuos triturados y aglutinados con productos naturales, dando lugar a soluciones constructivas más ecológicas y coherentes con los principios de la economía circular.
Ambos equipos iniciarán este otoño la fase de investigación y diseño, antes de poner en marcha las pruebas piloto durante 2026 en obras de reurbanización gestionadas por BIMSA (Barcelona d’Infraestructures Municipals, S.A.).
Los resultados serán monitorizados para evaluar la eficacia, durabilidad y capacidad de replicación de las soluciones. Las conclusiones y prototipos finales se presentarán públicamente durante el Congreso de la Unión Internacional de Arquitectos (UIA), en el marco de Barcelona 2026, Capital Mundial de la Arquitectura.
Estas pruebas permitirán medir el potencial real de los materiales reutilizados y su aportación a la reducción de residuos de construcción y demolición, uno de los flujos más voluminosos del sector.
El reto “Mineral. Arquitecturas de la minería urbana” forma parte de un acuerdo de colaboración entre la Diputación de Barcelona y la Fundación BIT Habitat, con el objetivo de replicar las soluciones más exitosas en otros municipios del territorio.
La Diputación de Barcelona destina 100.000 euros a este programa para fomentar la transferencia de conocimiento, impulsar la reutilización de materiales y reducir las emisiones derivadas de las obras urbanas.
La información más relevante del sector directamente en tu correo.
Suscribirme