Ambas ciudades utilizan este sistema, distribuido por Riversa, que permite ahorrar agua y optimizar recursos, controlando el riego urbano a distancia y detectando incidencias en tiempo real
En muchas ciudades españolas, la gestión del riego urbano sigue dependiendo de sistemas manuales. Los programadores a pilas, repartidos por parques y jardines, funcionan de forma aislada y requieren la presencia física de los operarios para cualquier modificación. Ajustar el riego por una incidencia, una previsión de lluvia o un evento implica desplazamientos constantes y un coste operativo elevado, lo que dificulta una gestión eficiente del agua.
El sistema Solem permite controlar el riego de forma remota, programar por caudal y detectar averías en tiempo real
Frente a este escenario, cada vez son más los municipios que apuestan por la telegestión con el sistema Solem, distribuido por Riversa. Se trata de una solución sencilla, escalable y adaptable al entorno urbano, que utiliza tecnología LoRa para ofrecer un control preciso del riego a distancia y una mayor capacidad de respuesta. Entre estos municipios, Huelva y Zaragoza destacan como ejemplos representativos del cambio de modelo hacia la gestión inteligente del agua.
Huelva contaba con una red dispersa de programadores de riego que complicaba su mantenimiento y la detección de incidencias. Esta dispersión generaba un alto coste en tiempo, personal y recursos cada vez que era necesario acceder a las arquetas, reprogramar o localizar averías. “Necesitábamos una herramienta que nos ofreciera información precisa y en tiempo real sobre el estado del riego urbano”, comenta Víctor Osuna, responsable de PreZero encargado del servicio.
Tras probar diferentes soluciones que no se adaptaban por requerir cableados complejos o carecer de prestaciones adecuadas, en 2021 el departamento de Innovación de PreZero apostó por Solem. “Hicimos pruebas de inhibición de frecuencia y verificamos que la señal es estable, bidireccional y segura, con capacidad de gestionar múltiples programadores desde una misma estación base”, explica Osuna.
La telegestión con Solem permite programaciones a medida, gestión por caudal, monitorización en tiempo real y detección inmediata de averías. “A través de los caudalímetros, analizamos los volúmenes de agua y detectamos cualquier anomalía, desde un difusor roto hasta una fuga que antes solo se descubría tras semanas de pérdidas”, señala.
Hoy, el 80 % del riego de la ciudad se gestiona con Solem y un único responsable controla el sistema a diario, revisando comunicaciones, actividad y generando informes automáticos de alertas y estado de las baterías. “Además de dar un servicio de máxima calidad a los vecinos de Huelva, nuestro objetivo es hacer una gestión responsable del agua y con Solem lo estamos consiguiendo”, concluye.
La experiencia de Zaragoza también refleja este cambio de paradigma. “Teníamos muchos programadores a pilas totalmente independientes. Si al día siguiente llovía, era inviable apagarlos uno a uno y luego volver a activarlos”, recuerda Luis Mateo, responsable de Parques, Jardines e Infraestructuras Verdes del Ayuntamiento.
Riversa y en 2019 empezaron a instalarlo en zonas diáfanas, como parques y barrios. Pronto comprobaron que funcionaba bien y su coste era asumible, teniendo en cuenta el ahorro operativo y el agua que se podía evitar desperdiciar. “Lo que nos motivó fue poder acceder al programador de forma telemática y gestionarlos en clústeres. Esto nos ha permitido tomar mejores decisiones y realizar una gestión más eficiente del agua”, destaca Mateo.
La red LoRaWAN (Long Range Wide Area Network) se ha consolidado en muchos ayuntamientos como solución para habilitar comunicaciones inalámbricas de largo alcance y bajo consumo energético en el ámbito de las smart cities.
Solem dispone de una gama de programadores compatibles con LoRaWAN, una tecnología que permite integrar la telegestión en redes ya desplegadas, evitando costes adicionales en estaciones base y comunicaciones.
La información más relevante del sector directamente en tu correo.
Suscribirme