La digitalización del compostaje garantiza datos homogéneos, control continuo y comunicación directa con la ciudadanía
La política y normativa europea nos orientan de manera decidida hacia un cambio de modelo centrado en la minimización de residuos, la recuperación, el reciclaje y, especialmente, la valorización de la fracción orgánica. Dentro de este marco, la Ley 7/2022, de 8 de abril, de residuos y suelos contaminados para una economía circular establece la obligatoriedad de las entidades locales de implantar la recogida separada de los biorresiduos de origen doméstico, que incluye la separación y el reciclado en origen mediante compostaje doméstico o comunitario.
Además, contempla la posibilidad de reducir la tasa de residuos a quienes realicen prácticas de compostaje doméstico o comunitario y se establecen obligaciones de información para calcular la contribución del compostaje a los objetivos de reciclado. Por tanto, cobra especial relevancia la digitalización de los programas de compostaje que se pongan en marcha o se encuentren activos, ya que es necesario disponer de datos automatizados, homogéneos y completos para abordar los requisitos de control e información.
ACTAIS® Waste Smart Compost es una aplicación específica que permite digitalizar actuaciones y campañas desarrolladas en el marco de planes o programas de biorresiduos. Este sistema facilita la gestión informatizada de programas de compostaje doméstico y comunitario, incluyendo las charlas y talleres de formación.
Su implantación aporta beneficios como una mayor eficiencia del equipo de trabajo, al poder planificar con más criterio las visitas a instalaciones, incluso remotas, y realizar las operaciones de forma más ágil y homogénea. Asimismo, mejora la disponibilidad de datos completos en tiempo real, junto con estadísticas e indicadores clave para la toma de decisiones, el reporte de datos y la aplicación de políticas de bonificación.
El sistema se articula a través de varios soportes digitales según el perfil de usuario:
• El personal de gestión dispone de una aplicación web central que permite el seguimiento y análisis del programa de compostaje: gestión de inscripciones, control de materiales, visualización de datos, gestión de incidencias, estadísticas, indicadores y bonificaciones.
• Por su parte, los maestros composteros utilizan una app móvil orientada a la consulta y toma de datos en campo, que permite gestionar las operaciones realizadas en las visitas a domicilio (parámetros, notas, imágenes, evaluación) o en el centro de compostaje (apertura de lote, aportes de materia orgánica y estructurante, humectación, volteo, toma de datos, cierre de lote).
• Por último, la ciudadanía cuenta con una aplicación para la comunicación bidireccional con el ciudadano, donde se facilita la información, gestión de inscripciones y consultas, y que puede incorporar otros formularios de interés. En programas de compostaje comunitario es posible, opcionalmente, gestionar el acceso físico a recintos o composteras de aportación y contar con sensores para la medición y transmisión de parámetros relevantes (temperatura, humedad, volumen).
En Asturias se está llevando a cabo un proyecto piloto en dos centros de compostaje comunitario en municipios rurales, dotando a la cuadrilla de maestros composteros de smartphones con la app móvil para la toma de datos homogénea en campo. También, se han instalado sondas de temperatura que permiten el seguimiento remoto en tiempo real.
En Cantabria, Ecocomputer ha sido adjudicataria de la digitalización del programa de compostaje doméstico, implantando el sistema ACTAIS® Waste Smart Compost que facilita la inscripción de participantes, el control de materiales, el seguimiento de actuaciones, el reporte de datos, el análisis y la obtención de indicadores.
La información más relevante del sector directamente en tu correo.
Suscribirme