La Comisión Europea reconoce el compromiso de grandes y pequeñas urbes por avanzar hacia un modelo urbano más verde, limpio y resiliente
Un total de 19 ciudades de toda Europa han presentado su candidatura para convertirse en la Capital Verde Europea o en la ganadora del premio European Green Leaf 2027, una iniciativa impulsada por la Comisión Europea que reconoce el liderazgo de los municipios en materia de sostenibilidad ambiental y urbana. Las ciudades seleccionadas han manifestado su voluntad de demostrar que están haciendo todo lo posible para avanzar en la transición ecológica.
En la categoría de más de 100.000 habitantes —que optan al título de Capital Verde Europea 2027— compiten Bielsko-Biała (Polonia), Chernivtsi, Khmelnytskyi, Lviv, Rivne y Ternopil (Ucrania), Debrecen (Hungría), Heilbronn (Alemania), Košice (Eslovaquia) y Klagenfurt (Austria).
Por su parte, diez ciudades con poblaciones entre 20.000 y 100.000 habitantes aspiran al Premio European Green Leaf 2027. Entre ellas figuran cuatro candidaturas españolas: Ávila, Benidorm, Riba-roja de Túria y Sant Feliu de Llobregat. Las acompañan Assen (Países Bajos), Cannes, Cayena y Saint-Quentin (Francia), Siena (Italia) y Vratsa (Bulgaria).
A partir de ahora, un panel de expertos independientes iniciará una evaluación técnica de las solicitudes. Se valorarán siete áreas clave: calidad del aire, agua, biodiversidad y uso del suelo, economía circular y residuos, ruido, mitigación y adaptación al cambio climático. Tras esta evaluación, se elaborará una lista de ciudades finalistas, que se dará a conocer en verano de 2025.
Las ciudades finalistas presentarán en octubre sus estrategias de comunicación y planes de acción ante un jurado internacional presidido por la Comisión Europea. Finalmente, los premios se entregarán el 2 de octubre de 2025 en Vilna (Lituania), actual Capital Verde Europea.
La ciudad ganadora del título de Capital Verde Europea 2027 recibirá 600.000 euros para apoyar sus acciones medioambientales, mientras que las ganadoras del European Green Leaf recibirán 200.000 euros cada una. Más allá del reconocimiento, estos galardones suponen una gran proyección internacional para las ciudades, fomentan el orgullo ciudadano y atraen inversiones, apoyo institucional y participación activa en las políticas ambientales locales.
La información más relevante del sector directamente en tu correo.
Suscribirme