Sanimobel cabecera
Fabrez Cabecera web

Movilidad


De piloto a referente: el sistema público de bicis eléctricas de Bizkaia crece con más estaciones, municipios y servicios inclusivos

En apenas dos años, el sistema de bicicletas eléctricas compartidas de Bizkaia supera los 2,5 millones de viajes y anuncia su evolución hacia BizkaiBizi 2.0

De piloto a referente: el sistema público de bicis eléctricas de Bizkaia crece con más estaciones, municipios y servicios inclusivos
146

BizkaiBizi ha pasado de ser un proyecto piloto en 2023 a consolidarse como una de las apuestas más firmes de Bizkaia por la movilidad sostenible. El sistema público de bicicletas eléctricas, impulsado por la Diputación Foral de Bizkaia, acumula ya más de 2,5 millones de trayectos y 24.000 usuarios activos, confirmando que la bicicleta se ha convertido en una herramienta cotidiana, económica y sin emisiones para moverse por el área metropolitana.

 

Una red metropolitana en expansión

El servicio opera actualmente en nueve municipios —Bilbao, Barakaldo, Portugalete, Getxo, Leioa, Erandio, Sestao, Basauri y Berango— con 86 estaciones y más de 824 bicicletas eléctricas operativas.

Como novedad, se han incorporado triciclos eléctricos adaptados en todos los municipios, lo que refuerza el carácter inclusivo del sistema y lo hace accesible a personas con movilidad reducida. Además, tras el verano se inaugurarán nuevas estaciones en Portugalete (2), Erandio, Barakaldo (3) y Bilbao.

 

BizkaiBizi 2.0: más municipios, mejor tecnología

El éxito del modelo abre paso a una nueva fase de desarrollo: BizkaiBizi 2.0, que ampliará la cobertura a más municipios y facilitará trayectos intercomarcales, reduciendo la dependencia del coche privado.

El plan prevé también una mejora tecnológica:

  • integración con otros medios de transporte público,

  • optimización de la app y los sistemas de reserva,

  • y mayor fiabilidad en estaciones y anclajes.

La visión es clara: convertir a BizkaiBizi en un referente europeo de movilidad activa y sostenible.

 

Una infraestructura ciclista que crece con el territorio

El despliegue de BizkaiBizi se complementa con una estrategia más amplia:

  • 15 BiziPark, aparcamientos seguros con 447 plazas (se llegará a 700 antes de fin de legislatura).

  • 110 estaciones BiziPunto en 86 municipios, con servicios gratuitos de reparación e hinchado.

  • El Plan Territorial Sectorial de Vías Ciclistas, que definirá una red de más de 350 km de itinerarios verdes.

  • Las obras de la Vía Vieja de Lezama, con una inversión de 6,6 millones de euros, conectarán Bilbao con Txorierri a través del túnel ferroviario bajo Artxanda.

 

Un modelo de convivencia y salud pública

BizkaiBizi no es solo transporte: es símbolo de un nuevo modelo de movilidad centrado en las personas, que apuesta por la salud pública, la igualdad territorial y la transición ecológica.

La diputada foral de Transporte, Movilidad y Turismo, Sonia Pérez Ezquerra, lo resumió así:

 

“No estamos improvisando. Estamos construyendo una Bizkaia que se mueve mejor, más limpia, más saludable y más cerca de su gente. BizkaiBizi 2.0 representa ese futuro al que queremos pedalear juntas y juntos”.

 


146

Noticias relacionadas


EN PORTADA