La 7ª edición del Waste in Progress arranca mañana en Girona, consolidándose como un foro internacional de referencia en la gestión de residuos municipales
El Foro de Gestión de Residuos Municipales de Girona, conocido como Waste in Progress, celebrará desde mañana y hasta el 18 de septiembre su séptima edición en la Fira de Girona y el Auditori – Palau de Congressos. Este evento se ha consolidado como un espacio esencial para analizar los modelos de contratación pública y de recogida de residuos de alta eficiencia con identificación.
Durante tres intensas jornadas se combinarán ponencias, debates y mesas redondas en las que se compartirán experiencias de alcance internacional, nacional y local. Participarán especialistas de Italia, Rumanía, Irlanda, Austria, Eslovenia y Reino Unido, junto con iniciativas cercanas como la mancomunidad de Tentudía (Extremadura) o municipios catalanes como Mataró, Tarragona, Barcelona y el Urgellet.
La edición de 2025 destaca por un incremento en la superficie contratada y en el número de expositores, con más de treinta empresas presentes. La programación se estructurará en sesiones de mañana y tarde, abordando cuestiones técnicas, económicas y jurídicas para facilitar la aplicación de nuevas normativas en gestión de residuos y contratación.
Cada jornada contará con un encuentro matinal con los medios a las 11:00 h en el Palau de Fires, donde se presentarán los proyectos principales. El congreso se inaugurará el martes 16 de septiembre a las 9:30 h, con la intervención de Xavier Balagué (Ecoembes), Jordi Sargatal (Generalitat de Catalunya) y Lluc Salellas (alcalde de Girona).
Martes 16 de septiembre: centrado en los modelos de gestión y contratación de servicios de recogida de residuos. Se presentarán los estándares de calidad de la entidad italiana ARERA, un caso práctico de Rumanía a cargo de Zoltán Pasztai y la experiencia de gestión directa de Ljunljuana (Eslovenia), entre otros.
Miércoles 17 de septiembre: dedicado al dimensionamiento de los servicios de alta eficiencia, con atención a costes, tecnología y maquinaria. Destacan las intervenciones de Walter Giacetti, Giulio Renato y Andreas Pertl, quien presentará la implantación del Sistema de Retorno de Depósito en Austria.
Jueves 18 de septiembre: enfocado en la estandarización de indicadores, la financiación y la comunicación con la ciudadanía. Se expondrán experiencias como la recogida de alta eficiencia en Tentudía (Extremadura), el uso de nudging en Irlanda y el modelo de seguimiento de indicadores en Londres. La jornada incluirá la conferencia magistral de Marco Ricci, experto internacional en cálculo de indicadores de eficiencia.
Una de las principales novedades es la incorporación de los espacios Talks & Debate y Open WiP. El primero permitirá que empresas y administraciones presenten casos reales, retos y propuestas, mientras que el segundo ofrecerá un entorno abierto de participación activa para que los asistentes compartan experiencias y desafíos propios.
Entre los participantes figuran representantes de Mataró, Barcelona y Tarragona, así como entidades como Ecoembes, la Agencia Catalana de Residuos, Novamont, Ros Roca o ID Waste. Además, se celebrará una cena after work el 17 de septiembre en Girona y, por primera vez, se calculará la huella de carbono del foro con el objetivo de diseñar un plan de mitigación para próximas ediciones.
El Waste in Progress nació en 2017 con el propósito de reunir a administraciones y empresas para mejorar la gestión de residuos en las ciudades. Desde entonces, se ha consolidado como un referente estatal e internacional con más de 1.500 visitantes y 500 administraciones en la última edición.
En cada convocatoria se han tratado temas clave:
residuos en zonas turísticas y grandes eventos (2018),
pago por generación y tecnología (2019),
valorización de la orgánica (2022),
identificación del generador en la recogida (2023),
políticas de prevención para avanzar hacia la descarbonización total (2024).
Este 2025, Girona vuelve a ser el epicentro de la innovación en gestión de residuos municipales, reforzando su papel como laboratorio de ideas y foro de debate para el futuro sostenible.
La información más relevante del sector directamente en tu correo.
Suscribirme