A diferencia de otras fuentes de energía renovables, la geotermia ofrece disponibilidad constante las 24 horas al día, los 365 días al año y no depende de las condiciones climáticas
La geotermia emerge como una solución energética renovable, limpia e inagotable que aprovecha el calor natural del subsuelo para ofrecer calefacción, refrigeración y agua caliente sanitaria de forma eficiente durante todo el año. A diferencia de otras fuentes de energía renovables, la geotermia ofrece disponibilidad constante las 24 horas al día, los 365 días al año y no depende de las condiciones climáticas, lo que la convierte en una solución estratégica fundamental para la gestión energética de edificios y el desarrollo de redes urbanas inteligentes de calor y frío.
En el sector de las infraestructuras públicas, la energía geotérmica permite cubrir el 100% de las necesidades de climatización de centros educativos, residencias, hospitales y equipamientos urbanos mediante una única instalación. Los sistemas geotérmicos pueden integrarse con diversas tecnologías de distribución térmica -suelo radiante, fancoils o radiadores-, garantizando un confort térmico óptimo, máxima eficiencia energética y una instalación prácticamente invisible que no afecta la estética del edificio. Además, la geotermia opera de forma completamente silenciosa, sin generar ruidos ni vibraciones, y proporciona un ahorro energético de hasta el 70% comparado con sistemas convencionales de calefacción y refrigeración, lo que se traduce en una reducción sustancial de las facturas energéticas.
En el sector de las infraestructuras públicas, la energía geotérmica permite cubrir el 100% de las necesidades de climatización de centros educativos, residencias, hospitales y equipamientos urbanos mediante una única instalación
Veolia, líder en descarbonización y economía circular impulsa, a través de su programa estratégico GreenUp, la implementación de soluciones geotérmicas avanzadas en España como pilar fundamental para acelerar la transición energética del sector y reducir la dependencia de combustibles fósiles. Las ventajas de estos sistemas geotérmicos ofrecen beneficios tangibles y cuantificables: ahorros energéticos, alta fiabilidad operativa con una vida útil muy superior, costes de mantenimiento mínimos y mejoras sustanciales en la calificación certificación energética de los edificios. Esta optimización energética se traduce directamente en una revalorización inmobiliaria significativa, en reducciones fiscales del Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) por eficiencia energética y obtención de contraprestaciones económicas muy relevantes con certificados de ahorro energético (CAES).
La compañía, durante el año 2024 ha apoyado a más de 100 clientes de los sectores municipal, terciario, dotacional y residencial para impulsar la geotermia en sus instalaciones. Gracias a la implementación de estas soluciones innovadoras, Veolia ha conseguido evitar la emisión de 800 toneladas de CO2 a la atmósfera, lo que equivale a retirar de la circulación 174 vehículos durante un año completo, contribuyendo de manera tangible y cuantificable a los objetivos de descarbonización y aceleración de la transición energética.
Las ventajas de estos sistemas geotérmicos ofrecen beneficios tangibles y cuantificables: ahorros energéticos, alta fiabilidad operativa con una vida útil muy superior, costes de mantenimiento mínimos y mejoras sustanciales en la calificación certificación energética de los edificios
Un ejemplo destacado de energía geotérmica en infraestructuras públicas es la residencia de mayores de Berzosa del Lozoya, proyecto cofinanciado por la Unión Europea a través de los fondos Next Generation EU en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. La intervención de Veolia ha consistido en la sustitución integral del sistema de calefacción por gasoil a una instalación geotérmica de última generación compuesta por cuatro bombas de calor de alta eficiencia, depósitos de inercia térmica y acumuladores de agua caliente sanitaria alimentadas por doce sondas geotérmicas de 120 metros de profundidad. Esta solución garantiza climatización integral - calefacción, refrigeración y ACS- para las 27 habitaciones y espacios comunes del centro, con un ahorro energético estimado superior al 60% y un plazo de amortización inferior a cinco años.
Este proyecto demuestra el poder transformador que tiene la geotermia en la modernización energética de los equipamientos públicos, alineando la sostenibilidad ambiental, el confort para los usuarios y la reducción de los costes operativos. Además, su integración con el diseño urbano permite mantener la estética y funcionalidad de los edificios, sin comprometer el espacio disponible en cubiertas o fachadas.
Veolia aporta una propuesta de valor integral que combina tecnología avanzada, diseño e ingeniería personalizado y experiencia en la ejecución de proyectos para desarrollar soluciones geotérmicas a medida, impulsando la construcción de ciudades más sostenibles, resilientes y eficientes. De esta manera, la geotermia pasa de ser una fuente energética a convertirse en un vector estratégico de modernización de infraestructuras urbanas y catalizador de la transición hacia un paradigma energético descarbonizado y socialmente responsable.
La información más relevante del sector directamente en tu correo.
Suscribirme