Sanimobel cabecera
Fabrez Cabecera web

Medio Ambiente


Cataluña eleva la recogida selectiva de residuos hasta el 47,1% en 2024

Con 1,8 millones de toneladas recogidas y una generación per cápita de 482 kilos, Cataluña aún debe reducir el uso del vertedero y mejorar la eficiencia para cumplir los retos de 2035

Cataluña eleva la recogida selectiva de residuos hasta el 47,1% en 2024
64

Acciona Web

La recogida selectiva de residuos municipales en Cataluña alcanzó en 2024 el 47,1%, con 1,8 millones de toneladasrecogidas, lo que supone un aumento del 3% respecto a 2023. Según la Agencia de Residuos de Cataluña21 comarcas ya superan el 50% de recogida selectiva gracias al despliegue de modelos eficientes como el puerta a puerta y el contenedor cerrado.

 

Crecimiento por fracciones y saldo entre residuos

La fracción orgánica registró el mayor avance, con un incremento del 6%, seguida por envases y papel/cartón (+3%cada una). La recogida de vidrio descendió ligeramente (-4%). La fracción resto —residuos mezclados— alcanzó 2,04 millones de toneladas, representando el 52,9% del total (una disminución del 0,8% respecto a 2023).

 

En conjunto, Cataluña recogió 3,86 millones de toneladas de residuos municipales en 2024, un 2% más que el año anterior.

 

Generación por habitante, tratamiento y retos 2035

La generación per cápita se sitúa en 482 kg/hab/año, por encima de la media española (465 kg) pero por debajo de la media europea (511 kg). En cuanto al destino del tratamiento, el 39,2% de los residuos selectivos se destinó al reciclaje, el 19% a valorización energética y el 31,5% a vertedero. El Govern trabaja en una nueva planificación para que en 2035 solo el 10% de los residuos acaben en vertedero. Albert Planell, director de la Agencia de Residuos de Cataluña, subrayó que “a pesar de la mejora en la recogida selectiva, Cataluña debe redoblar esfuerzos para mejorar la eficacia de los sistemas y reducir el depósito controlado”.

Actualmente, más de 400 municipios (el 42,3% del total) ya aplican sistemas eficientes como el puerta a puerta o el contenedor cerrado, pero las autoridades insisten en que se necesita un compromiso continuado de administraciones y ciudadanía y la actualización de la planificación de infraestructuras para alcanzar los objetivos europeos.


64

Noticias relacionadas


EN PORTADA