Sanimobel cabecera
Fabrez Cabecera web

Medio Ambiente


Castilla-La Mancha refuerza la red de puntos limpios con 3,1 millones en ayudas para mejoras y adquisiciones

La convocatoria financiará actuaciones en instalaciones fijas y puntos de proximidad, con el objetivo de adecuarlas a la normativa vigente y mejorar la recogida separada de residuos domésticos.

Castilla-La Mancha refuerza la red de puntos limpios con 3,1 millones en ayudas para mejoras y adquisiciones
107

Acciona Web

El Gobierno de Castilla-La Mancha lanzará en las próximas semanas una convocatoria de ayudas por valor de 3,1 millones de euros para la mejora de puntos limpios fijos y la adquisición de puntos limpios de proximidad. Esta línea de subvenciones se enmarca en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea - Next Generation EU, y estará disponible para los ejercicios 2025 y 2026.

La medida ha sido anunciada por la consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, durante una jornada en Toledo, organizada para presentar las nuevas ayudas del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) destinadas a impulsar la economía circular. En el acto han participado también el comisionado para la Economía Circular, Alejandro Dorado, y la directora general de Economía Circular y Agenda 2030, Esther Haro.

 

La finalidad de estas ayudas es acelerar las inversiones necesarias para mejorar la gestión de los residuos en Castilla-La Mancha y garantizar el cumplimiento de los nuevos objetivos comunitarios en materia de gestión de residuos municipales y de envases y residuos de envases, fundamentalmente”, afirmó Mercedes Gómez.

 

Dos líneas de actuación: mejoras fijas y nuevos puntos móviles

Las subvenciones estarán dirigidas a municipios, diputaciones, mancomunidades y consorcios de residuos de Castilla-La Mancha que tengan competencias en recogida o tratamiento de residuos. Las ayudas cubrirán:

  • Proyectos de mejora de puntos limpios fijos existentes que den servicio a más de 5.000 habitantes.
  • Implantación de puntos limpios de proximidad, válidos para todos los municipios sin importar su tamaño.

Los gastos subvencionables incluyen: contenedores, jaulas, básculas, techados, sistemas de impermeabilización, señalética, sistemas de control de accesos, construcción de zonas para autorreparación e intercambio de objetos y formación especializada para el personal de los puntos limpios.

 

Economía circular y objetivos climáticos

Durante su intervención, Gómez destacó la necesidad de colaboración entre administraciones y empresas para avanzar hacia una gestión eficiente de los recursos y una reducción de emisiones contaminantes. Añadió que la región trabaja para prolongar la vida útil de productos, fomentar el uso de materias primas secundarias y reducir el consumo de recursos vírgenes.

 

Nueva línea de ayudas Renocicla para energías renovables

En la misma jornada, se presentó el programa estatal ‘Renocicla’, dotado con 100 millones de euros, que financiará el ecodiseño, reutilización y reciclaje de bienes de equipo para energías renovables. Las ayudas, gestionadas por el IDAE, están disponibles desde el 8 de julio hasta el 16 de septiembre, y se concederán en régimen de concurrencia competitiva.

Las subvenciones cubrirán:

  • 80 millones para nuevas instalaciones y plantas de segunda vida y reciclaje de paneles solares, baterías de litio y palas de aerogeneradores.
  • 20 millones para innovación en ecodiseño, incluyendo investigación industrial, desarrollos experimentales y estudios de viabilidad.

 

“Estamos hablando de más de 49.000 instalaciones de autoconsumo tanto en empresas como en viviendas privadas aparte de todos los parques fotovoltaicos con más de 16,3 gigavatios de potencia instalada”, destacó la consejera.

 

Gómez subrayó que no basta con producir energía limpia, sino que también es esencial gestionar correctamente los residuos generados: “Es fundamental recuperar esas materias primas trascendentales, como puedan ser los componentes silicios de las propias placas fotovoltaicas o las baterías de litio de los vehículos eléctricos”.

La jornada se celebró en la Real Fundación de Toledo, con la asistencia de casi 60 representantes de entidades y empresas miembros de la Red de Economía Circular de Castilla-La Mancha.


107

Noticias relacionadas


EN PORTADA