La nueva generación incorpora un motor LED intercambiable, ópticas ámbar y certificación Dark Sky para reducir residuos, consumo energético e impacto ambiental
La transición hacia ciudades más sostenibles está transformando la forma de diseñar el alumbrado público. Ya no se trata solo de reducir el consumo energético: la sostenibilidad también se mide por la vida útil de los equipos y el impacto ambiental de su ciclo completo.
En este contexto, la obsolescencia programada y la proliferación de luminarias de baja calidad obligan a reemplazar unidades enteras ante fallos parciales o actualizaciones tecnológicas, generando costes de mantenimiento más elevados y un volumen creciente de residuos electrónicos.
Frente a esta problemática, Carandini presenta la nueva generación de Clamod, una luminaria modular que rompe con el modelo de “usar y reemplazar”. Su principal avance es la incorporación de un motor LED intercambiable, que permite renovar el sistema lumínico sin sustituir toda la luminaria. Esto reduce significativamente los residuos y facilita la adaptación del producto a futuras tecnologías.

La nueva Clamod ofrece dos tecnologías LED —polimérico 5050 y cerámico 3030— capaces de alcanzar hasta 13.000 lúmenes, con una potencia de 87W y una eficiencia de 159 lm/W, mejorando notablemente el rendimiento de la versión anterior.
La luminaria está fabricada en aluminio EN AC 44300, resistente hasta 1.000 horas de niebla salina, lo que garantiza un comportamiento excepcional en entornos urbanos exigentes.
A nivel estético, mantiene la esencia clásica del modelo original, pero con un acabado más sólido y elegante, adecuado tanto para zonas patrimoniales como para áreas urbanas contemporáneas.
Entre sus novedades, Clamod incorpora ópticas ámbar configurables, que reducen el impacto sobre la fauna y generan una iluminación más cálida. Además, ha sido diseñada para minimizar la dispersión lumínica hacia el cielo, lo que le ha valido la certificación Dark Sky de la International Dark Sky Association, junto con la certificación ENEC, que avala su calidad y seguridad.

La nueva generación ha sido rediseñada con un sistema de apertura sin herramientas, facilitando la instalación y el mantenimiento. También está preparada para integrar nodos Zhaga o Nema, permitiendo su conexión con sistemas inteligentes de control, sensores de movimiento o regulación lumínica.
Con la nueva Clamod, Carandini avanza hacia un modelo de alumbrado público más sostenible, basado en la reparación, la actualización tecnológica y la reducción de residuos, dejando atrás el ciclo de “usar y reemplazar”.
Una luminaria modular, eficiente y duradera que demuestra que la sostenibilidad puede integrarse plenamente en el diseño urbano sin renunciar al rendimiento ni a la estética.
La información más relevante del sector directamente en tu correo.
Suscribirme