El territorio eleva casi un 5% la recogida selectiva en 2024 y reduce el vertido crudo a mínimos históricos
La recogida municipal de residuos urbanos en Bizkaia ha registrado en 2024 una evolución positiva en las principales fracciones contenerizadas, consolidando la tendencia hacia un modelo más sostenible y alineado con los objetivos europeos de reutilización y reciclaje.
Según los datos preliminares del Observatorio de Residuos Urbanos, la recogida separada alcanzó las 305.147 toneladas, frente a las 292.476 del año anterior, lo que representa un incremento de casi el 5%. Mientras la fracción resto sigue siendo mayoritaria, con 329.976 toneladas (51,95%), su peso relativo se reduce frente al crecimiento sostenido de la recogida selectiva.
Uno de los datos más destacados es el crecimiento de la fracción orgánica, que alcanzó en 2024 las 11.354 toneladas, un 5% más que el año anterior. Este aumento responde a la extensión del uso del contenedor marrón y al compromiso creciente de la ciudadanía con la separación de residuos.
Además, otras fracciones también muestran avances significativos:
Envases ligeros: superan por primera vez las 22.000 toneladas (22.057 t).
Papel-cartón: sube un 5%, hasta alcanzar las 33.284 toneladas, rompiendo dos años de estancamiento.
Vidrio: mantiene su trayectoria ascendente con 28.736 toneladas.
Textil, juguetes y calzado (fracción de reutilización): 4.724 toneladas, tercer año consecutivo al alza.
Voluminosos: se recogen 10.651 toneladas, consolidando la estabilización tras la pandemia.
El tratamiento de los residuos también refleja mejoras estructurales. El compostaje alcanza su máximo histórico con 19.710 toneladas (3,29% del total), mientras que las fracciones destinadas a reutilización y reciclaje crecen hasta las 11.004 toneladas, situando el porcentaje total de recogida selectiva valorizada en el 48,63%.
La valorización energética se mantiene estable, con 197.218 toneladas tratadas (32,92%), y los residuos que terminan en vertedero se estabilizan en torno a las 90.000 toneladas. Destaca especialmente la caída del vertido crudo, que se reduce a 9.514 toneladas, apenas un 1,59% del total.
La información más relevante del sector directamente en tu correo.
Suscribirme