La iniciativa “De banco a banco” convierte miles de tarjetas de crédito caducadas en bancos, mesas y papeleras sostenibles. BENITO Urban lidera el cambio hacia un mobiliario urbano reciclado y reciclable
Con un enfoque orientado al desarrollo sostenible, BENITO Urban, referente en la fabricación de mobiliario urbano, ha lanzado la innovadora iniciativa “De banco a banco”, que convierte el residuo en recurso. Este proyecto pionero aprovecha el plástico procedente de un millón de tarjetas de crédito recicladas para fabricar bancos, mesas y papeleras completamente sostenibles.
El origen de esta transformación se encuentra en un acuerdo entre BENITO Urban y una importante entidad financiera. A través de un circuito de reciclaje gestionado en la red de oficinas bancarias, se recogen anualmente entre 12 y 15 toneladas de tarjetas caducadas. Estas tarjetas, una vez limpias y trituradas, se integran en una mezcla de polímeros que da forma a mobiliario reciclado y reciclable.
En las instalaciones de BENITO Urban se lleva a cabo la transformación de aproximadamente 2.100 toneladas de residuos plásticos al año. Este proceso culmina en la producción de piezas urbanas resistentes, como las que componen la línea ReBnew, que destaca por utilizar exclusivamente materiales reciclados. El resultado: productos duraderos que reducen significativamente el impacto ambiental.
Para Andrea Carandell, CEO de BENITO Urban, el propósito de este proyecto es claro:
“Llevar el diseño de calidad a la vida de las personas, con la mayor responsabilidad ambiental posible en el momento presente y en el futuro”.
Una filosofía que se refleja en cada etapa del proceso productivo y que responde a la necesidad urgente de avanzar hacia una economía circular real.
El proceso industrial desarrollado por la firma catalana es complejo y meticuloso. Involucra el tratamiento de diversos tipos de polímeros, incluyendo los provenientes de tarjetas de crédito, con características distintas. Este tratamiento se realiza tras un cuidadoso proceso de limpieza y trituración, asegurando que los materiales resultantes cumplan con los estándares más exigentes de calidad.
A diferencia de otros materiales reciclados que suelen basarse en plásticos postindustriales o de bajo rendimiento, los polímeros creados en la fábrica de BENITO Urban “ofrecen unas condiciones óptimas de robustez, durabilidad, resistencia y calidad de acabado para su uso en espacios urbanos”.
La línea ReBnew, fruto de años de investigación y desarrollo, permite transformar residuos plásticos de la fracción mixta —aquellos sin otra alternativa que el vertedero o la incineración— en productos útiles y estéticamente adecuados para entornos urbanos.
Con esta propuesta, BENITO Urban no solo alarga considerablemente la vida útil de estos residuos, sino que además contribuye a mitigar el impacto ambiental derivado del plástico difícil de reciclar.
“Así descartamos la generación en la cadena de más unidades de plástico que las existentes, dando una solución a plásticos complejos, difíciles de reciclar más allá de la incineración o el destino hacia un vertedero, y que pueden acabar teniendo un impacto profundo y persistente sobre el ecosistema”, concluye Carandell.
La información más relevante del sector directamente en tu correo.
Suscribirme