El centro acoge dos encuentros clave en el marco de las Semanas de Arquitectura de Barcelona, con expertos que abordarán el impacto de la luz, el color y la perspectiva de género en el diseño del espacio público
El Benito Urban HUB, de la empresa catalana Benito Urban, inaugurado el pasado mes de abril en el barrio de Sant Gervasi de Barcelona, se posiciona como un nuevo punto de encuentro para arquitectos, diseñadores, técnicos, urbanistas y profesionales del espacio público. Como parte de esta vocación, el centro acogerá dos eventos destacados dentro del programa oficial de las Semanas de Arquitectura de Barcelona 2025.
Los encuentros se celebrarán el miércoles 28 de mayo y el martes 17 de junio, y contarán con arquitectos de referencia de Barcelona y Madrid, así como expertos en iluminación urbana y perspectiva de género. La iniciativa forma parte del objetivo del HUB de convertirse en un epicentro para el debate sobre ciudad, espacio público, paisaje, arte, movilidad e iluminación, tal como destaca Andrea Carandell, CEO de Benito Urban.
El primero de los actos, “Close Encounters Madrid & Barcelona – Luz y color en la arquitectura”, reunirá a cuatro despachos reconocidos: Flexo Arquitectura y Mariona Benedito por parte de Barcelona, y Studio Animal y Burr Studio desde Madrid. La sesión, que se celebra este 28 de mayo a las 19:00h, abordará cómo la luz y el color inciden en los proyectos arquitectónicos y en la experiencia del espacio construido.
El acto estará introducido por el profesor Lluís Alexandre Casanovas (BAU – Centro Universitario de Artes y Diseño de Barcelona), quien planteará paralelismos y divergencias en la arquitectura pública y privada de ambas ciudades. La curaduría corre a cargo del equipo de Cities Connection Project, formado por Xavier Bustos y Nicola Regusci.
El segundo encuentro, el 17 de junio, llevará por título “Light Encounters – Ciudad, iluminación y género”. Participarán Lara Elbaz, diseñadora de iluminación del estudio Elbaz Gildemontes; representantes del colectivo Equal Saree, expertos en urbanismo con perspectiva de género; y el arquitecto Joan Roig (Batlle i Roig). La periodista de TV3 Carolina Rosich moderará un debate que pondrá el foco en cómo la iluminación urbana afecta a la percepción del entorno, la seguridad, la inclusión social y la experiencia cotidiana, especialmente en mujeres y colectivos vulnerables.
Según Alexandra Ramió, responsable del Benito Urban HUB, el objetivo del centro es repensar el espacio público desde una visión compartida, humana y sostenible. “Este HUB nace como un espacio vivo donde arquitectos, diseñadores, constructores, técnicos y fabricantes unimos fuerzas para aportar soluciones fiables e innovadoras”, afirma.
La programación del HUB está comisariada por Xavier Bustos, Nicolás Regusci y Maria Güell (artista y lighting designer), que destacan la importancia de vincular la marca Benito Urban a eventos que generen debate y expectativa entre profesionales del sector. “Los actos celebrados hasta ahora han sido un éxito tanto por contenidos como por público, y ya hay profesionales que nos preguntan cuándo será la próxima charla. Ese es el objetivo”, concluyen.
Las Semanas de Arquitectura de Barcelona son una celebración ciudadana organizada por el Ayuntamiento de Barcelona y la Fundación Mies van der Rohe, en colaboración con entidades como el Col·legi d’Arquitectes de Catalunya (COAC), el FAD/Arquinfad o el 48h Open House Barcelona. Este año, del 12 de mayo al 28 de junio, la programación incluye actividades, conferencias y debates para reforzar el vínculo entre ciudadanía y arquitectura.
El objetivo de esta edición es que el evento se convierta en la antesala de Barcelona 2026, Capital Mundial de la Arquitectura. La inclusión del Benito Urban HUB como sede oficial sitúa a la empresa a la altura de otras grandes firmas del sector que han apostado por la promoción cultural desde el ámbito privado, según sus curadores.
La información más relevante del sector directamente en tu correo.
Suscribirme4