Sanimobel cabecera
Fabrez Cabecera web

Medio Ambiente


Benicàssim moderniza su servicio de limpieza y recogida de residuos con una inversión de 47 millones y una gestión más sostenible

El nuevo contrato, con una duración de diez años, amplía la plantilla, renueva toda la flota e incorpora el contenedor marrón para materia orgánica

Benicàssim moderniza su servicio de limpieza y recogida de residuos con una inversión de 47 millones y una gestión más sostenible
75

Acciona Web

El Ayuntamiento de Benicàssim ha puesto en marcha este 1 de noviembre el nuevo servicio de recogida de residuos sólidos urbanos y limpieza viaria, con una inversión total de 47,4 millones de euros y una duración de diez años. El contrato, adjudicado a FOBESA, supone una transformación integral del servicio, apostando por la eficiencia, la sostenibilidad y la innovación tecnológica en la gestión municipal.

La alcaldesa de Benicàssim, Susana Marqués, destacó que el municipio “da un paso decisivo hacia un modelo de servicios más moderno, responsable y sostenible”, mientras que la concejal de Medio Ambiente, Vanessa Batalla, señaló que el nuevo servicio “incrementa en un 41% el personal de limpieza viaria y en un 56% el destinado a la gestión de residuos urbanos”, mejorando así la cobertura y la calidad del servicio.

 

Renovación completa de flota y maquinaria

El contrato contempla la renovación total del parque móvil con vehículos de última generación y bajas emisiones, además de barredoras mecánicas, aspiradoras eléctricas, cubas de baldeo, lavacontenedores y maquinaria auxiliar equipada con sistemas de control Environdata para optimizar rutas y eficiencia operativa.

Asimismo, se reforzará la limpieza en playas y zonas de ocio nocturno, adaptando los servicios a la estacionalidad y a los eventos multitudinarios. El servicio contará con un sistema de control de calidad y monitorización digital que permitirá un seguimiento en tiempo real del rendimiento de los equipos.

 

Sostenibilidad y economía circular

Benicàssim refuerza su compromiso ambiental con la implantación del quinto contenedor marrón, destinado a los residuos orgánicos, y la creación de islas completas de contenedores para facilitar la separación en origen. Se unifica también el diseño de los contenedores, mejorando la estética urbana y la accesibilidad.

La recogida de voluminosos y restos de poda se amplía y podrá solicitarse vía WhatsApp o teléfono, facilitando su gestión por parte de la ciudadanía. Los restos vegetales se triturarán para su reutilización como compost o mulching, cerrando así el ciclo circular del residuo.

 

Diez grandes mejoras del nuevo contrato

  1. Ampliación de la plantilla de limpieza y recogida.

  2. Renovación integral de la flota y la maquinaria.

  3. Instalación de islas completas de contenedores en todo el municipio.

  4. Incorporación del contenedor marrón para materia orgánica.

  5. Refuerzo del servicio de recogida de voluminosos y poda.

  6. Eliminación de contenedores soterrados.

  7. Aumento de la frecuencia de limpieza mecanizada.

  8. Servicio puerta a puerta para comercios en papel y cartón.

  9. Control externo de calidad y monitorización tecnológica.

  10. Campañas de sensibilización ciudadana y refuerzo en zonas de alta afluencia.


75

Noticias relacionadas


EN PORTADA