El Ayuntamiento de Barcelona lanza un concurso para crear sistemas de sombra innovadores en tres puntos emblemáticos de la ciudad, en el marco de su Plan Clima y del Programa de Sombras
Con el propósito de reforzar la adaptación climática y el confort urbano, el Ayuntamiento de Barcelona ha seleccionado tres emplazamientos estratégicos para instalar nuevas estructuras de sombra. Estos espacios —Portal de l’Àngel, paseo Marítimo y plaza Comercial— destacan por su alta exposición solar, su intenso uso ciudadano y su valor patrimonial y paisajístico. Por ello, el consistorio ha optado por convocar un concurso público que incentive la presentación de propuestas arquitectónicas de alta calidad, capaces de ir más allá de las soluciones estándar que se aplican en áreas de juego o plazas convencionales.
El certamen, abierto hasta el 27 de noviembre, establece superficies mínimas a cubrir: 2.000 m² en el Portal de l’Àngel, 1.600 m² en el paseo Marítimo y 1.400 m² en la plaza Comercial, según recogen las bases disponibles en el portal de contrataciones municipal. Los sistemas deberán ser sostenibles, modulares, integrados en el paisaje y de fácil instalación y desmontaje.
Esta iniciativa forma parte del Programa de Sombras, incluido dentro del Plan Clima y del Programa de Espacios de Proximidad e Interiores (PEPI), cuyo objetivo es adaptar la ciudad a los efectos del cambio climático y proteger la salud de la ciudadanía, especialmente de los colectivos más vulnerables al calor extremo. Aunque la estrategia prioritaria se basa en crear sombra mediante vegetación y el aumento de la masa arbórea, existen áreas —particularmente aquellas con subsuelo construido— donde no es posible plantar árboles, lo que exige soluciones estructurales alternativas, como toldos y cubiertas modulares.
El objetivo global del Programa de Sombras es ambicioso: alcanzar 217 nuevos espacios de sombra en Barcelona antes de 2027. Durante 2025, el Ayuntamiento prevé desplegar unas sesenta instalaciones de este tipo, especialmente en áreas de juego infantil, con la meta de llegar a 120 zonas cubiertas en dos años.
Además, se pondrán en marcha nuevas intervenciones en plazas emblemáticas como Joanic, Lesseps, Sedeta, Canódromo o Ángel Pestaña, que estarán operativas en verano de 2026. Paralelamente, el programa también actúa en centros educativos, donde ya se han instalado sombras en 36 patios escolares, con la previsión de alcanzar 66 espacios cubiertos en 2027.
Con esta iniciativa, Barcelona reafirma su compromiso con la sostenibilidad urbana, apostando por soluciones arquitectónicas adaptadas al contexto climático y diseñadas para mejorar la habitabilidad de los espacios públicos. La integración de estos sistemas de sombra no solo responde a una necesidad ambiental, sino que también refuerza la identidad estética y funcional de la ciudad, convirtiéndola en un referente europeo de innovación en diseño urbano sostenible.
La información más relevante del sector directamente en tu correo.
Suscribirme