La Junta de Andalucía concede 38 subvenciones a municipios y mancomunidades para mejorar y ampliar la recogida selectiva de materia orgánica
El Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía ha sido informado de la concesión de más de 7,2 millones de euros en subvenciones destinadas a implantar, ampliar o mejorar sistemas de recogida separada de biorresiduos en municipios y entidades locales. Estas ayudas se enmarcan en la convocatoria 2024 del Plan de apoyo a la implementación de la normativa de residuos, financiada a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia con fondos europeos NextGenerationEU.
Estas actuaciones forman parte del compromiso sostenido de la Junta de Andalucía con una gestión de residuos más eficiente, sostenible y alineada con la normativa europea, especialmente con las metas fijadas para 2035, que exigen una recogida separada del 50 % de los residuos generados.
Además, a partir de 2027, los biorresiduos solo se considerarán correctamente recogidos si presentan menos del 15 % de impropios, lo que impulsa el uso de sistemas avanzados como la recogida puerta a puerta o los contenedores inteligentes, tecnologías hacia las que se orientan muchos de los proyectos subvencionados.
La dotación inicial de la convocatoria era de 4,49 millones de euros, pero ante el volumen y calidad de los proyectos presentados, se amplió hasta 8,98 millones, finalmente destinándose 7,21 millones para financiar 38 de las 47 solicitudes recibidas. Las ayudas se concedieron en régimen de concurrencia competitiva y los proyectos podrán ejecutarse hasta noviembre de 2025, con posibilidad de prórroga hasta mayo de 2026.
El alcance de las subvenciones es amplio: incluye desde grandes municipios hasta pequeñas localidades y mancomunidades, asegurando un despliegue equitativo de la recogida de biorresiduos en toda Andalucía, independientemente del tamaño o capacidad administrativa de las entidades beneficiarias.
Los proyectos seleccionados cubren medidas como:
Implantación de nuevos sistemas de recogida separada de orgánicos
Ampliación de los dispositivos ya existentes
Mejora de infraestructuras y equipamientos
Adaptación para el tratamiento biológico mediante compostaje, digestión anaerobia o soluciones mixtas
Estas inversiones no solo mejoran el cumplimiento legal, sino que promueven el reciclaje de la fracción orgánica, contribuyen a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y fomentan la valorización del residuo como recurso.
Con esta tercera convocatoria, la Junta eleva su inversión acumulada en recogida separada de biorresiduos a más de 52,2 millones de euros desde 2021:
2021: 19,9 millones €
2023: 25,1 millones €
2024: 7,2 millones €
Este esfuerzo financiero se complementa con casi 36 millones adicionales destinados a construir instalaciones de tratamiento biológico, lo que garantiza la reincorporación del compost generado a la economía como producto de calidad, cerrando el ciclo de la materia orgánica.
Cinco provincias andaluzas han concentrado la mayor parte de los fondos:
Málaga: 2 millones €
Cádiz: +1,4 millones €
Almería: casi 1,4 millones €
Granada y Sevilla: 1,2 millones € cada una
Este reparto responde a criterios técnicos de evaluación establecidos en la convocatoria, sin descuidar el equilibrio territorial ni las necesidades locales específicas.
Más allá del cumplimiento normativo, estas ayudas suponen una palanca para:
Reducir costes operativos municipales a medio plazo
Generar empleo verde vinculado a la gestión de residuos
Mejorar la calidad del compost y otros subproductos
Impulsar una ciudadanía más consciente y corresponsable
Con estos fondos, los municipios dispondrán de recursos para modernizar equipamientos, mejorar infraestructuras, desarrollar campañas de sensibilización y optimizar los flujos de recogida, consolidando una gestión ambiental avanzada y económicamente viable.
La información más relevante del sector directamente en tu correo.
Suscribirme3