La nueva línea de ayudas impulsará la compra de vehículos sostenibles para avanzar en la economía circular y cumplir con los objetivos europeos de reciclaje
El Consejo de Gobierno andaluz ha tomado conocimiento de la nueva convocatoria de subvenciones por valor de 10 millones de euros dirigida a entidades locales para la adquisición de vehículos destinados a la recogida de biorresiduos. Esta iniciativa, impulsada por la Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul, se enmarca en el compromiso de reforzar la capacidad operativa de los municipios, especialmente los rurales, y avanzar en los objetivos de la Ley de Economía Circular.
La convocatoria, en régimen de concurrencia competitiva, tiene como finalidad modernizar los sistemas de recogida de residuos orgánicos promoviendo la adquisición de vehículos con cero emisiones directas de CO₂, en línea con la estrategia de descarbonización regional. Las ayudas cubrirán hasta el 90 % del coste del vehículo, con un máximo de 300.000 euros por unidad y 2 millones por entidad solicitante, y una cofinanciación mínima del 10 % por parte del beneficiario, además del IVA.
El plazo de solicitud será de un mes a partir del día siguiente de su publicación en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA), y los criterios de concesión incluirán, entre otros, la población atendida, las emisiones del vehículo solicitado y el porcentaje de financiación propia aportada por la entidad.
La producción de residuos ha crecido significativamente en los últimos años, impulsada por los cambios de hábitos de consumo y el aumento poblacional. En este contexto, la Unión Europea ha reforzado su normativa ambientalexigiendo a los estados miembros sistemas de gestión más eficaces y sostenibles. En España, estos principios se han materializado en la Ley 7/2022 de residuos y suelos contaminados, que otorga un papel clave a las entidades locales en la recogida separada y el tratamiento de residuos.
En el caso andaluz, estas competencias se integran dentro del Plan Integral de Residuos de Andalucía (PIREC 2030), que busca reducir la generación de residuos, fomentar su valorización y promover inversiones en infraestructuras municipales, sobre todo en áreas con limitaciones geográficas o demográficas.
Gracias al respaldo del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y la financiación europea NextGenerationEU, la Junta ya ha movilizado 166 millones de euros en ayudas a municipios para la mejora de la recogida selectiva de biorresiduos. Esta nueva convocatoria, dotada con 5 millones de euros para 2025 y otros 5 millones para 2026, complementa esa inversión con un enfoque centrado en la flota de vehículos.
Desde la aprobación de la Ley andaluza de Economía Circular en marzo de 2023, la comunidad autónoma ha reforzado su papel como referente en políticas de sostenibilidad. Esta norma establece un marco estratégico que promueve el uso eficiente de los recursos, evitando que los residuos terminen en vertederos y fomentando su retorno al ciclo económico.
Con esta nueva línea de subvenciones, Andalucía da un paso más en la transformación estructural del sistema de gestión de residuos, apostando por un modelo en el que la colaboración entre administraciones públicas y la innovación en servicios municipales se convierte en una palanca clave para cumplir con los ambiciosos objetivos de reciclaje europeos y estatales.
La información más relevante del sector directamente en tu correo.
Suscribirme2