Sanimobel cabecera
Fabrez Cabecera web

Medio Ambiente


Almería destinará 193 millones a modernizar el servicio de limpieza viaria y de playas durante los próximos siete años

El Ayuntamiento aprueba la estructura de costes y la fórmula de revisión de precios del futuro contrato de limpieza, con una inversión anual de más de 27 millones de euros

Almería destinará 193 millones a modernizar el servicio de limpieza viaria y de playas durante los próximos siete años
89

Acciona Web

Con el objetivo de avanzar hacia un modelo de ciudad más eficiente, moderna y adaptada a las necesidades reales de la población, el Ayuntamiento de Almería ha aprobado en Junta de Gobierno Local la propuesta de estructura de costes y la fórmula de revisión de precios del futuro contrato para los servicios de limpieza viaria y de playas. Esta aprobación, en cumplimiento de la Ley de Contratos del Sector Público y el Real Decreto sobre Desindexación de la Economía Española, constituye un paso imprescindible previo a la apertura del proceso de licitación.

 

Visión a medio plazo

El responsable del Área de Sostenibilidad Medioambiental y Energética, Antonio Urdiales, fue el encargado de anunciar esta decisión, destacando su relevancia. “Esta decisión estratégica nos permitirá incorporar mejoras tecnológicas con mayor frecuencia y evitar el desgaste prolongado de la maquinaria, garantizando así una prestación del servicio más eficiente, moderna y adaptada a las necesidades reales de la ciudad”, afirmó.

Este nuevo contrato, con una duración establecida de siete años, contempla una inversión global de 193 millones de euros, lo que se traduce en 27.571.441,89 euros anuales, cifra que supone un incremento del 55,77 % respecto al contrato actualmente en vigor.

 

“Estas cifras reflejan la firme voluntad del Ayuntamiento de situar el servicio de limpieza en el nivel que una ciudad como Almería merece”, afirmó Urdiales durante su comparecencia.

 

Adaptado al nuevo marco normativo

Uno de los elementos clave del nuevo contrato es la implementación de una fórmula de revisión de precios desvinculada del IPC, tal y como exige el marco legal vigente. Esta fórmula, elaborada tras un exhaustivo análisis técnico, define qué costes del servicio serán revisables y cuáles quedarán excluidos de cualquier actualización.

Una vez determinada la estructura de costes, y considerando que el periodo de recuperación de la inversión supera los cinco años, el Ayuntamiento ha concretado la siguiente distribución:

  • Costes revisables (78% del contrato):

    • Personal: 70,61 %

    • Combustibles y lubricantes: 5,82 %

    • Mantenimiento y reparaciones: 1,53 %

  • Costes no revisables (22,04 % del contrato):

    • Amortizaciones

    • Costes financieros

    • Gastos de estructura

    • Beneficio industrial

Este reparto asegura una revisión económica razonable, que permite mantener la estabilidad presupuestaria sin comprometer la calidad del servicio.

 

Próximos pasos hacia la licitación pública

Superado el trámite de aprobación inicial, la propuesta se someterá a información pública durante veinte días, tras lo cual se elevará al dictamen de la Comisión Consultiva de Contratación Pública de la Junta de Andalucía. Finalizado ese proceso, se procederá a la apertura oficial del plazo de licitación para adjudicar el nuevo contrato.

 

“Este es un contrato que nace del compromiso, del trabajo técnico serio y del diálogo con el sector. Pero sobre todo, nace de una convicción: Almería merece lo mejor y estamos convencidos de que con ello avanzamos hacia una ciudad más limpia, más moderna y más preparada para el futuro”, concluyó Urdiales.

 

Este ambicioso proyecto representa una apuesta decidida por la renovación y mejora del servicio público de limpieza, en línea con las políticas de sostenibilidad, eficiencia y responsabilidad administrativa que el Ayuntamiento de Almería pretende consolidar en el presente mandato.


89

Noticias relacionadas


EN PORTADA