Sanimobel cabecera

Infraestructura verde


Alcobendas transformará un antiguo vertedero en un gran parque forestal de 180.000 metros cuadrados

El proyecto convertirá el antiguo vertedero del Distrito Norte en un pulmón verde con casi 3.000 árboles, una gran zona de juegos inclusiva y nueve ecosistemas diferentes

Alcobendas transformará un antiguo vertedero en un gran parque forestal de 180.000 metros cuadrados
61

Kress web Temático

El Ayuntamiento de Alcobendas ha iniciado las obras para renaturalizar un antiguo vertedero de residuos y convertirlo en un parque forestal de 180.000 metros cuadrados en el Distrito Norte de la ciudad. El proyecto, adjudicado por 9,5 millones de euros a la UTE Constructora San José – El Ejidillo Viveros Integrales, cuenta con una subvención de 3,6 millones de euros de financiación europea, a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), con el respaldo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO).

 

Un parque para todas las edades

Con financiación 100% municipal se construirá una zona de juegos inclusiva junto a la urbanización Fuente Lucha. Este espacio contará con grandes toboganes, estructuras de madera que simulan un organismo vivo y una lámina de agua, integrándose en el terreno y estimulando la interacción intergeneracional. Incluirá juegos para mayores y niños de todas las capacidades, así como una nueva área de huertos urbanos, la quinta del municipio.

 

 

Casi 3.000 árboles y nueve ecosistemas

El parque se concibe como un gran sumidero de carbono, con la plantación de 2.936 árboles y más de 86.000 arbustos, creando un entorno con nueve ecosistemas diferenciados que favorecerán la biodiversidad local. Se plantarán especies como encinas, pinos piñoneros, alcornoques, olmos, lentiscos, jaras y lavanda. Además, se habilitarán zonas húmedas con vegetación de ribera, incluyendo álamos, sauces y juncos.

Gracias a su ubicación elevada, el parque funcionará también como mirador natural hacia espacios protegidos como el Monte de Valdelatas, El Pardo, el Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares y el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama, todos ellos pertenecientes a la Red Natura y la Red de la Biosfera.

 

Fomento de la biodiversidad y conectividad ecológica

El diseño apuesta por restaurar los ecosistemas y fomentar la presencia de fauna diversa, como invertebrados, anfibios, reptiles, aves y pequeños mamíferos. Para ello se instalarán hoteles de insectos, nidales para aves, refugios para mamíferos, perchas y pasos habilitados en el vallado perimetral para permitir el movimiento de especies.

El proyecto, que estará finalizado en ocho meses, no solo rehabilita una zona degradada, sino que la transforma en un espacio verde resiliente, accesible y con alto valor ambiental para el disfrute de toda la ciudadanía.


61

Noticias relacionadas


EN PORTADA