El Ayuntamiento presenta un ambicioso plan con más de 330 actuaciones y 125 millones de euros de inversión para cohesionar, modernizar y hacer más accesibles los diez distritos de la ciudad
La alcaldesa de La Coruña, Inés Rey presentó el Plan de Barrios 2025-2027, una iniciativa que se consolida como la mayor intervención urbana en décadas. Con una inversión de 125,3 millones de euros y más de 330 actuaciones previstas, este plan tiene como finalidad fortalecer la cohesión territorial y social, mejorar la accesibilidad y avanzar hacia una ciudad más sostenible.
La alcaldesa subrayó que el Plan de Barrios es mucho más que un programa de obras:
"Servirá de hoja de ruta para la planificación urbana de nuestra ciudad. Un documento que nace de la firme voluntad de este gobierno de planificar con criterio, con visión a medio plazo y priorizando las necesidades reales de los coruñeses".
El plan está estructurado en cinco grandes áreas de actuación, distribuidas equitativamente por los diez distritos municipales.
La distribución del presupuesto por áreas refleja un enfoque integral:
humanización y regeneración urbana (45 millones €): actuaciones de reurbanización, eliminación de barreras arquitectónicas, recuperación de espacios públicos y mejora de la accesibilidad.
parques infantiles y zonas verdes (12 millones €): creación y renovación de áreas de juego y espacios naturales urbanos, en clave de sostenibilidad y ocio familiar.
equipamientos públicos (28 millones €): modernización de centros cívicos, culturales y deportivos, junto a la construcción de nuevas infraestructuras en zonas con carencias históricas.
movilidad sostenible y mejora del espacio público (15 millones €): ampliación de estaciones de BiciCoruña, pacificación del tráfico y rutas seguras para peatones y ciclistas.
infraestructuras y renovación transversal (25 millones €): actualización de servicios esenciales como pavimentación, alumbrado, redes y otras infraestructuras básicas.
El desarrollo del plan contempla dos fases bien definidas:
La primera se ejecutará entre 2025 y abril de 2027, periodo en el que se pondrán en marcha las principales intervenciones.
La segunda abarcará de mayo de 2027 hasta diciembre de 2028, enfocándose en consolidar compromisos y ampliar actuaciones a partir de nuevas propuestas ciudadanas.
"Hablamos de más de 330 acciones repartidas por toda la ciudad en cinco grandes áreas de actuación y con una inversión total de 125 millones de euros", reiteró Inés Rey.
"No se trata de un documento cerrado, sino de una planificación construida a partir de los análisis de los equipos municipales y también de las aportaciones y demandas que llevamos meses recogiendo en reuniones con asociaciones vecinales, grupos culturales, deportivos y sociales, y también de numerosas personas que nos han hecho llegar sus propuestas", recordó la regidora.
A partir de septiembre, el gobierno local iniciará una ronda de encuentros en los distritos para explicar los contenidos del plan, recoger nuevas sugerencias y fomentar la implicación directa de los vecinos en su desarrollo.
El Plan de Barrios se sustentará económicamente en los presupuestos municipales de 2025, junto con remanentes de ejercicios anteriores y aportaciones procedentes de fondos europeos como Next Generation y otras ayudas comunitarias. Tal como explicó la alcaldesa, se trata de una financiación plurianual planificada que permitirá ejecutar las actuaciones con estabilidad presupuestaria.
El carácter integrador del plan se refleja en la distribución territorial de las actuaciones. Se han previsto intervenciones destacadas en:
Los Mallos, Agra do Orzán y Monte Alto: centradas en humanización y renovación de espacios públicos.
Eirís, Novo Mesoiro y Matogrande: con mejoras en equipamientos comunitarios.
Palavea, Elviña y Feáns: donde se reforzarán servicios básicos e infraestructuras urbanas.
Zona centro y Ensanche: acciones orientadas a optimizar el espacio urbano con criterios de sostenibilidad.
El Plan de Barrios 2025-2027 se proyecta como un instrumento clave para redefinir el presente y futuro urbano de A Coruña. Con un enfoque participativo, sostenible e integrador, el gobierno local lidera una transformación que no solo revaloriza el entorno urbano, sino que pone a la ciudadanía en el centro de la acción política.
La información más relevante del sector directamente en tu correo.
Suscribirme3